marzo 15, 2025
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

09

Feb

Hoy se inicia el Séptimo Festival Internacional de Cine de Iquique glorioso

Con la pelicula «Santiago Violenta», se inicia hoy lunes la séptima versión del Festival Internacional de Cine de Iquique. La exhibición será en la Sala Tarapacá.
En la nueva versión de la competencia participan filmes de Chile, Argentina, Portugal, España, Dinamarca y Francia, entre otros países.
La directora del certamen, Katherina Harder, dijo que “es primer año que podremos contar con la presencia de varios de nuestros competidores, incluso de la competencia internacional, y estamos muy felices por ello pues esto comienza a perfilar a nuestra ciudad como un punto de encuentro y convergencia en torno al cine. Estamos contentos, además, de que nuestra gente tenga la oportunidad de dialogar con los directores”.
Selección completa

Largometraje internacional

– “Año cero”. Dir: Mario Jara Pinto. España
– “El Aire”. Dir: Santiago Guidi. Argentina
– “O Primeiro Verão”. Dir: Adriano Mendes. Portugal.
– “Errata”. Dir: Ivan Vescovo. Argentina
– “La voz en off”. Dir: Cristián Jiménez. Chile
– “Los días iguales”. Dir: Aldo Marchiaro. Argentina

Nacional

– “Desastres naturales”. Dir. Bernardo Quesney
– “Escapes de gas”. Dir: Bruno Salas Zarzar
– “La madre del cordero”. Dir: Rosario Espinosa- Enrique Farías
– “La visita”. Dir: Mauricio López
– “Los castores”. Dir: Nicolás Molina- Antonio Luco
– “No soy Lorena”. Dir: Isidora Marras

Cortometraje de ficción internacional

– “Apnea”. Dir: Manuela Martelli. Chile
– “Ball”. Dir: Brwa Kamil. Irak.
– “Extreme Pinoccio”. Dir: Pascal Chind. Francia.
– “Los trapos al sol”. Dir: Ramiro Zamorano Garrido. Chile
– “Rest in Peending”. Dir: Ho Yin Ng .China
– “Sobre la Hora”. Dir: Pablo Fernández. Argentina
– “Trekanter af Lykke”. Dir: Jannik Dahl Pedersen. Dinamarca.
– “Videojuegos”. Dir: Cecilia Kang. Argentina
– “Vocabulario”. Dir: Sam Baixauli. España

Cortometraje documental internacional

– “A vida que a gente só ouve falar”. Dir: Julia Ishikawa. Brasil
– “El Arte de Trascender”. Dir: Camila Bascuñán Svendsen. Chile
– “El Chilean Elvis”. Dir: Marcelo Kiwi Beiger. Chile
– “El Desalojo”. Dir: Guille Söhrens. Chile
– “El retrato del Yoyo”. Dir: Nicolás Loch. Chile
– “Minerita”. Dir: Raúl De la Fuente. España
– “Muerte Blanca”. Dir: Roberto Collío. Chile
– “Pucará, Hacedores de Cerámica”. Dir: Carlos Garcia Cornejo. Perú
– “Puño y Metal”. Dir: Víctor Alonso Berbel. España

Cine I

– “Prohibido Arrojar Cadáveres a la Basura”. Dir: Clara Bilbao. España
– “Visceral: Entre las Cuerdas de la Locura”. Dir: Felipe Eluti. Chile
– “Carne”. Dir: Carlos Nigro. Brasil.
– “Cólera”. Dir: Aritz Moreno. España.
– “A Political Story”. Dir: Lander Camarero. España
– “Democracia”. Dir: Borja Cobeaga. España
– “Al final de la noche”. Dir: Cristian Gómez Aguilar. Argentina

 

 

[youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=tCFmveADg9c» width=»560″ height=»315″]

charlas dos

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.