Conversamos de los diversos desafíos que tendrá el próximo gobierno del Presidente Electo Gabriel Boric en la región, con la Gestora Medioambiental, Erika Aliaga Maureira, quien desde el pasado octubre es la presidenta de Revolución Democrática regional, única mujer que preside un partido político del conglomerado Apruebo Dignidad en Tarapacá.
Tras el triunfo del Presidente Electo Gabriel Boric, comenzaron las especulaciones de quienes serán los y las que acompañarán en el gabinete al representante de Apruebo Dignidad cuando llegue a La Moneda. Pero con ello también empiezan los movimientos en las regiones, y Tarapacá, no es la excepción.
En este sentido, le preguntamos a la presidente de RD regional, sobre sus expectativas con el gabinete nacional, señalando que: “Creo que vamos a ver algo como lo que ya ha anunciado el mismo Presidente Electo Gabriel Boric y su equipo más cercano, que es un gabinete diverso, que va más allá de los partidos políticos, con personas que representen en cada área un trabajo importante, una trayectoria, que tengan un vínculo con los territorios, seguramente, en paridad como él ha anunciado, así que creo que están todas las condiciones para cumplir (…) lo que fue el espíritu de la campaña y del programa de gobierno, y los desafíos que nos quedan por enfrentar de aquí en adelante”.
Sobre el gabinete regional ¿Hay algunas definiciones o solamente son rumores lo de algunos nombres?
En las regiones aún no se ha definido nada, hay que esperar que se resuelva primero lo que son los ministerios, el gabinete que va estar junto a Gabriel en La Moneda, y desde ahí seguir lo que se tenga que hacer en los tiempos adecuados, no nos vamos adelantar a nada, estamos a la espera, de hacer el trabajo en los tiempos que correspondan y por supuesto, que si esperamos de tener las personas con la misma lógica en las que se está trabajando en el gabinete a nivel nacional, que son personas que tengan las capacidades, en cada área temática, con la trayectoria y la experiencia correspondiente a cada sector, con diversidad que vaya más allá de los partidos políticos y de apruebo dignidad, muy inclusivo, seguramente vamos a ver eso, pero por supuesto a su tiempo como corresponda y de como se vaya definiendo de aquí a las semanas que quedan.
¿Se seguirá con la lógica de la paridad en la región?
Eso es algo que aún no tenemos claro, pero es lo más probable, porque es parte de los compromisos tanto del Presidente Electo como del conglomerado. Como proyecto de Apruebo Dignidad siempre ha sido tener paridad, inclusión y también diversidad, lo que importa que sea el reflejo de lo que es Chile. Un Chile diverso, un Chile en que hombres y mujeres se demuestre que tenemos las mismas capacidades, seguramente vamos a ver algo de eso, por lo que hemos estado luchando.
MIGRACIÓN
Erika, lleva más de 20 años viviendo en Iquique, y conoce la realidad y las transformaciones que ha vivido y de los problemas que ahora le aquejan producto de la crisis migratoria.
Como parte de la coalición en nuestra región, y conociendo la problemática con la llegada explosiva de migrantes ¿Cómo trabajarán con este tema ha traído diversas opiniones de la comunidad?
Sin duda que la situación sobre la migración, ha sido un tema que el actual gobierno no ha sabido darle solución, menos abordar de la manera más adecuada, y eso significa que va dejar un gran desafío a lo que va ser la gestión del gobierno de Gabriel Boric (…) esto debió haber tenido propuestas desde el principio, desde que se empezó a intensificar, no fue así y por lo tanto nos va tocar enfrentar esto con todas las dificultades y los desafíos que tiene.
¿Regularizar?
Pero por supuesto la lógica siempre debe ser de regularizar la situación de las personas migrantes, también ponerse en el lugar de quienes hoy día se ven afectados en sus libertades, en sus barrios, enfrentando cosas que son nuevas, a los que este país no estaba preparado, en donde hasta la fecha tampoco existe un plan para preparar y abordar esta situación. Sin duda hay que abordarlo de todos los puntos de vista, tanto del migrante con la dignidad que se requiere, porque se trata de personas, niños y niñas, pero también desde los ciudadanos que habitan la región y les ha sido difícil convivir con esta situación.
Hemos visto problemas de seguridad relacionada a los migrantes…
Es uno de los principales desafíos en esta región a abordar y hay que hacerlo con la responsabilidad que corresponde de una perspectiva humana, de seguridad y cultural, así que sin duda en el momento que a este gobierno le toque hacerse cargo de la situación, lo va tener que hacer de todas las aristas del fenómeno migratorio.
TEMAS AMBIENTALES
Otras de las problemáticas que vive la región de Tarapacá es de los residuos, como gestora medioambiental tienes una opinión con bastante fundamento.
Efectivamente, esta región tiene un problema grave en términos medios ambientales, y particularmente lo que se refiere a residuos. Es un tema que desde las distintas instituciones que debieran hacerse cargo no han logrado abordar como corresponde, efectivamente dentro del programa de Gabriel Boric, y dentro de los ejes del próximo gobierno está la mirada ecológica para abordar lo que debe ser Chile, porque además estamos enfrentando no sólo una crisis ecológica, sino que climática, en las que Chile es uno de los países que más va a sufrir sus consecuencias.
Lamentablemente fuimos noticia a nivel internacional con la basura de textil que hay en el desierto…
Respecto particularmente con los residuos, es algo que se va a tener que abordar, desde las instituciones que corresponda como gobierno, porque efectivamente los residuos están vulnerando el buen vivir de todas las personas acá en la región, particularmente en Iquique y Alto Hospicio, donde hay problema de basurales en las calles. En Alto Hospicio, en donde tenemos ex vertederos que se cerraron, pero sin plan de cierre, que están teniendo externalidad y consecuencias graves en la salud de las personas, y también en el propio medio ambiente. Y con respecto al desierto, es un sector que está colapsando de lo contaminado, porque la región importa basura, eso también es un tema que hay que abordar desde el origen, no solamente de una manera paliativa, no sólo de encargarnos de limpiar las calles o el desierto de la ropa, sino que abordar desde el origen del problema, por qué llega a Iquique, por qué se importa a Iquique, tanto textil basura, que sabemos que es basura. Un alto porcentaje de lo que ingresa, como ropa americana usada de segunda mano, en realidad es basura, y eso se sabe, y hay que abordarlo desde el origen para prevenir, no podemos tener todo el tiempo y eternamente medidas paliativas o medidas que mitiguen problemáticas que podemos evitar.
Reactivación económica
Uno de los planes fundamentales del Presidente Electo, es la reactivación Económica, y que en el corto plazo se generen empleos. en relación, a este importante tema, Erika nos dijo: “El tema de la reactivación económica, tiene que ser ligada a una reactivación que tiene que ser sostenible, siempre con el cuidado del medio ambiente, con perspectiva de crisis climática que estamos enfrentando, es otro de los grandes desafíos”.