abril 18, 2025
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

11

Jun

Es casi un sueño imposible | Presentan proyecto de ley para retirar el 10% de los fondos de las AFP

“Más abrigado que hija o hijo único” una exageración de la protección para las bendiciones que incurren algunos padres. Esta referencia se puede aplicar a la férrea defensa política del sistema de pensiones que rige en Chile desde el año 1981. JCN.


Esta protección, entre comillas, es una casi una política estatal, ya que tantos los gobiernos de la centroderecha, como la Exconcertación y Exnueva Mayoría y la Derecha han evitado escuchar a la gente y mejorar el sistema que prometía jubilaciones dignas, casi el 75% del último sueldo. Otro temita es ese discurso, es que “las platas son de propiedad los trabajadores”, pero no es así, ya que es casi una expropiación de recursos de libre disposición de los grupos económicos. Pero la historia es justa y casi a cuarenta años de su implementación, es bueno recordar que este método se vendió como mejor que el sistema de reparto, ese mismo que todavía usan las fuerzas armadas, sin embargo, fue una ayuda en ‘plata fresca’ para los grupos económico, que hoy es la base del sistema económico del país. SENADORES Quizás es un sueño imposible la idea de la senadora Yasna Provoste junto a sus colegas Pedro Araya y Carlos Bianchi que presentaron un proyecto de ley de reforma constitucional para permitir que los cotizantes de las AFP puedan retirar el 10% de sus fondos, que les ayude a soportar la crisis sanitaria del Coronavirus. Pero, el senador Araya dejó clarito que la idea es como prestarse dinero a sí mismo, ya que “establece mecanismos para que esto sea reintegrado al fin de evitar las bajas pensiones”. Perú, ya dio este paso (sin el apoyo del presidente Viscarra) y los afiliados del Sistema Privado de Pensiones (SPP), desde mayo pasado pueden retirar hasta el 25% del total del saldo de su cuenta individual, con un monto máximo 12.900 soles (2 millones 800 mil pesos chilenos) y un monto mínimo equivalente a 4,300 soles (962 mil 876 pesos chilenos).]]>

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.