Algo está pasando en el Colegio de Profesores de Tarapacá, ya que la directiva nacional se presentó este día martes 13 en la sede gremialista solicitando una reunión urgente con los dirigentes regionales, con la finalidad de informarle la separación de sus funciones debido a anomalías detectadas después de una auditoría realizada a esta institución gremialista regional.
Algunos de los puntos con problemas que esgrimieron quienes se hicieron presentes y que dijeron que fueron determinante en la decisión de la Directiva Colegio Profesores a nivel nacional, son:
No hay respaldos tributarios
No hay arqueos periódicos
No hay conciliación bancaria
Retraso en envío de remesas a santiago
Extravió de archivos contables
Mal cálculos en remuneraciones
No cuentan con manual de procedimientos
Y otros más.
Por su parte la directiva del Colegio de profesores de Tarapacá, preocupada de la situación envió una declaración pública señalando:
Estimados Profesores y Profesoras de Tarapacá
El pasado día martes de esta semana, se hacen presentes sin aviso previo, en nuestra sede gremial, dos dirigentes nacionales, citando una reunión regional urgente sin siquiera haber hablado con el presidente regional, ni otros dirigentes, elegidos democráticamente hace tres años.
Acudimos con la presidenta comunal, colegio Arline Oro, la colega Tesorera Regional, Gloria Molina, y nos comunican que por decisión del directorio nacional NOS SEPARAN DE NUESTRAS FUNCIONES como dirigentes, de manera ilegítima, por las “graves anomalías” detectadas durante una auditoría que realizaron de manera casi secreta mientras nos encontrábamos en paro el mes de junio.
Hay que decir que los dirigentes que vinieron de Santiago, así como el jefe de finanzas, son todos militantes del Partido Humanista, partido que dirige sin contrapeso el directorio nacional (8 contra 3), es decir pueden hacer lo que quieran. Y lo han hecho estos tres años.
A continuación detallo lo que dijeron en esa visita:
Señalan que como falta grave es que no exista un “Manual de Procedimientos” para operaciones administrativas. CUESTION QUE NO ESTÁ CONTEMPLADO EN LOS ESTATUTOS de la organización.
Dijeron que No existe orden en “respaldos tributarios”, en consecuencia que todos esos respaldos están en Santiago. Acá no se pagan impuestos ni nada que se parezca. Documentos que se usan en actividades comerciales que no realizamos como gremio.
Dicen que no existen “arqueos periódicos” de caja recaudadora. En este sentido, la recaudación, la única que se realiza, de los jubilados, se hace en línea con Santiago y ellos saben cuándo un jubilado paga. Y el depósito que hace la secretaría es el que está en conocimiento de contabilidad de Santiago y el que ellos mismos ordenan hacer diariamente
No se realizan conciliaciones bancarias mensuales. Porque estas, desde siempre se hacen en contabilidad de Santiago. Ellos tienen todos los antecedentes de las cuentas bancarias.
Señalan además, como falta grave que nuestra secretaria no tenga perfil contable, en circunstancias que ella fue contratada hace cerca de 20 años por la directiva de aquel periodo como secretaria sin mayores exigencias.
Retraso en el envío de las remesas de cotizaciones que corresponden a las comunas rurales. Ellos no sabían que no existen directivas en estas comunas. Renunciaron el año 2018 las directivas de Pica, Pozo Almonte, en Huara no hay directiva y Alto Hospicio tampoco. La pregunta es: a quien se le enviaban la remesas entonces? La cuenta de remesas tiene 4 millones como saldo en consecuencia que el dinero que no se ha enviado a estas comunas bordea los tres millones.
Hay un archivo que se extravió y tiene relación con los contratos de trabajo que estaban ahí. La secretaria señala que “alguien” sacó deliberadamente este archivado, que en todo caso no es grave porque hay respaldos digitales y en Santiago de dichos documentos.
Hablan de mal cálculo de la base imponible en remuneración de la secretaria, y esto porque un bono que se pagaba desde Santiago era imponible y en la liquidación aparecía no imponible. Una falta menor absolutamente subsanable.
Y por último reparan en una cuenta que existía, que crearon anteriores directivas, y decía relación con una cotización de 500 pesos, que hacían profesores desde hace algunos años, para un fondo de salud, que devolvía 2 mil pesos a quienes pagaba esta cotización y llevaban al colegio el cheque bono médico y se les devolvía esta suma. Están todos los respaldos que son las copias de esos bonos que llevaban los profesores. La cuenta estaba sin movimientos desde hace mucho tiempo y el dinero está íntegro.
Como pueden ver se ha consumado un GOLPE DE ESTADO, con claras motivaciones políticas, por haber en mi caso, enfrentado a una directiva, la de Aguilar con la que he tenido profundas diferencias por la forma de conducción que llevan. Y muy particularmente, la conducción durante el paro que sostuvimos con una enorme valentía y convicción en Tarapacá, cuando el señor Aguilar y su camarilla de 8 dirigentes nacionales intentaron bajar desde los primeros días de paralización.
Todo esto se los exprese por redes sociales, en mis intervenciones en las asambleas, etc. Y decir que soy el único presidente regional de una tendencia política (Partido Comunista) la cual ellos aborrecen.
Han intentado antes sacarme podar vías violentas. Han quemado fotografías con mi rostro en plazas públicas (2015), y aun así los y las profesoras. Me eligieron por un segundo periodo como presidente regional.
Marcel Castillo
Se detectaron errores administrativos y de finanzas, eso de defenderse apelando a que el presidente y tres dirigentes nacionales más son humanistas (no 8, debe informarse mejor), y que hay una persecución al señor Pedro Cisternas porque es comunista ¿…?, fuera de lugar su «defensa», mejor que ayude a aclarar las irregularidades, que la verdad y la transparencia se impongan.
Si dice tener la razón, debería dejar que avance tranquila la investigación