Desde los pasillos de la Fiscalía hasta los titulares de los diarios, Manuel Guerra se ha convertido en una figura intrigante y polémica. Este exfiscal de la región Oriente y que lideró el Ministerio Público en Tarapacá por cinco años, ha visto su nombre involucrado en uno de los escándalos más sonados del último tiempo: el caso Hermosilla. Este caso ha destapado una red de sobornos, cohechos y favores que, supuestamente, Guerra administró con destreza.
Durante su tiempo como fiscal, Guerra tuvo entre manos algunos de los casos más mediáticos y complicados. Desde la investigación contra Penta, un gigante financiero, hasta el polémico proyecto minero Dominga y las disputas legales que rozaron al senador RN Manuel José Ossandón. Las conversaciones recuperadas del abogado Luis Hermosilla pintan un cuadro en el que Guerra parecía manejar los hilos detrás del telón, asegurando que los favores se pagaran con creces.
PATRIMONIO
Luego de dejar el Ministerio Público en 2021, Manuel Guerra no solo cambió de oficio, sino también de estatus económico. De ganar unos modestos $88 millones al año, sus ingresos casi se duplicaron trabajando en la Universidad San Sebastián, alcanzando más de $150 millones en 2021 y más de $200 millones en 2023. Con ventas de propiedades y adquisiciones de lujo, su patrimonio personal creció rápidamente, según publicó La Tercera.
TARAPACA
Manuel Guerra inició su carrera en la región de Tarapacá, donde forjó su temple como un fiscal riguroso y comprometido. Durante su tiempo en la región, se trataron varios casos (2010- 2015):
1. Irregularidades en la Dirección de Vialidad del MOP: Investigación sobre presuntas irregularidades por más de 1.300 millones de pesos.
2. Adjudicación irregular de recursos públicos: Construcción del tendido eléctrico para el sector rural de Pachica-Colchane, iniciada en 2007, que nunca se concluyó y se investigaron pérdidas de recursos públicos.
3. Licencias de conducir irregulares: Entrega de licencias de conducir por parte del municipio de Iquique a la comunidad china residente, beneficiando a más de treinta personas de manera irregular.
4 El Caso Muebles involucró a varios funcionarios de la exintendencia de Tarapacá durante los años 2011 y 2012. Este caso se centró en la adquisición fraudulenta de mobiliario y laboratorios computacionales para los colegios municipales de Iquique y Arica, por un valor de $1.300 millones.
El juicio oral comenzó en noviembre de 2012 y enfrentó a 12 acusados. En el segundo juicio, varios acusados fueron absueltos, mientras que Jorge Jacobs, ex jefe del Departamento de Inversiones del Gobierno Regional, y Gian Piero Cánepa fueron condenados por cohecho y soborno, respectivamente.
Actualmente, Guerra enfrenta una investigación por parte del Ministerio Público, y posiblemente en marzo se decida si formalizará cargos contra él y Hermosilla por cohecho. Si es condenado, Guerra podría enfrentar penas significativas como: Prisión, Multas, Inhabilitaciones y no podría ejercer cargos públicos o ciertas profesiones.