
Esta semana pareciera que se decantaron con más fuerza los políticos que se van a disputar la banda presidencial que entregará Gabriel Boric. La batalla electoral por la Moneda entra en otra fase.
Estaba corriendo solita Evelyn Matthei. Le salió al paso la extrema derecha nacionalista con Juan Antonio Kast y Johannes Kaiser. La derecha con sus dos almas está dividida. Otra candidata del sector que sale al ruedo, es la senadora Mónica Rincón, por los Demócratas. Cercana a Chile Vamos. En este panorama, las cosas para Evelyn Matthei, se pone más complejo y efímero.
Mientras en la izquierda/centro izquierda, Vlado Mirosevic del Partido Liberal está en carrera. Ahora, se agrega la ex Ministra del Interior, Carolina Tohá por el PPD. Los primeros sondeos señalan que ya subió su aprobación ciudadana. Mientras, el PDC acaba de levantar la figura de Alberto Undurraga. Los otros partidos, aún no definen sus nombres; están en las puertas del horno. Veremos quienes son.
Nota. Estas son todas las cartas presidenciales que tienen plazo hasta el 30 de abril para participar de estas Primarias. Hecho relevante, la derecha está dividida y así será hasta elecciones de noviembre. Entre tanto, en la izquierda, todos sus partidos apoyarán al candidato que salga ganador de esta Primaria electoral. Es decir, se presentarán unidos en la primera vuelta Presidencial, donde aumentan las opciones de ganar la Presidencial.
Expresado lo anterior, vamos a Zofri y algunos considerandos.
Este jueves, la Subsecretaria de Hacienda, señora Heidi Berner visitó nuestra ciudad para dar inicio a una serie de “Diálogos de Zona Franca de Iquique 2025”. El acto central del medio día, estuvo bien concurrido. En la jornada de la tarde, antes de comenzar las mesas de trabajo de “Laboratorio de Gobierno”, nos dieron dos disertaciones sobre el Contrato de Concesión, DFL 672 y sobre la importancia de las Zona Francas en el mundo.
En esta segunda parte , después del horario de almuerzo, éramos mucho menos. En verdad, estábamos a quienes nos importa el tema de Zofri. Estas introducciones y enseñanzas, para quienes somos actores de la vigencia de la Ley de Zona Franca, era materia muy conocida. Por lo mismo, aburrida y tiempo desperdiciado. Terminada estas charlas de introducción, se notó la ausencia de muchos dirigentes. Pues, solamente se permitía la presencia de un invitado por cada institución sindical.
Aquí, hay algo que corregir muy importante. Pues, los sindicatos siempre tienen su equipo asesor. Son abogados, ingenieros comerciales y otros profesionales, según amerite la materia a tratar, analizar, exponer y discutir. ¿Sí estamos analizando propuestas de futuro de Zofri, porque no pueden asistir los asesores del movimiento sindical?
Esta materia del Contrato de Concesión, es fundamental para los destinos de Zofri y para la heroica ciudad de Iquique. Me parece muy bien que el Ministerio de Hacienda haga estos diálogos y encuentros en nuestra ciudad. Los felicito.
Otra cosa muy distinta sería que se hiciera entre cuatro paredes este Contrato. O que estas reuniones sean para legitimar una maniobra política del Centralismo para una Renovación de la actual Administración del Contrato de Concesión. No hay que ser ingenuos. Zofri S.A., reporta utilidades que se van a Santiago. Todas sus políticas de inversión y administración han dependido del SAE y del Ministerio de Hacienda. Entonces, ¿estaría la clase política dispuesta a ceder la Zona Franca y su administración a la Región, cuando más necesitan recursos económicos? ¿Es la voluntad política de izquierda Regionalizar Zofri?
Este es mi Gobierno, en consecuencia, tengo el justo derecho de expresar mis inquietudes y exponer las medidas urgentes que se necesitan en la Zona Franca de Iquique. Ya las expuse latamente en otra columna anterior. Especialmente, lo que había hecho el Presidente Ricardo Lagos, cuando estábamos viviendo la crisis asiática con el cierre de todas las industrias y la emigración de grandes empresas comerciales.
Brevemente recuerdo 2 de las medidas reactivadoras de Zofri. Primero; sacó adelante la Ley 19.827 -Alzó el equipaje viajero de 500 a 1.000 dólares, más IPC – Venta de los terrenos a los Usuarios – Subió el valor de la importación de vehículos. Segundo; incorporó 1 Director de los trabajadores en el Directorio, Fredy Alonso. También 1 Directora de los Usuarios, Virginia Escobar.
Primer considerando. Siendo hoy un Gobierno de matiz izquierda o centro izquierda del Presidente Boric, no se ha nombrado ni 1, solo representante en el Directorio de los trabajadores. Preguntas ¿Por qué se le negó al Sindicato colocar una placa recordatoria del primer Directorio de Zofri del año 1973, nombrado bajo el extinto presidente Salvador Allende? ¿Es malo recuperar la memoria histórica?
Segundo considerando. Palabras al Ministerio de Hacienda ¡No nos discriminen! Queremos el mismo trato que hicieron con la Zona Franca de Punta Arenas. Aprendamos a no cometer los mismos errores del pasado. ¿Seguiremos con los mismos montos del Precio de la Concesión? ¿Qué reciben a cambio los que generan la riqueza?
Tercer considerando. Faltan 5 años para que termine el nefasto y actual Contrato de Concesión, que está vigente desde el año 1990. Han pasado 35 años de este Contrato que marcó el rumbo de nuestra vuelta a la democracia. ¿Qué sabían los parlamentarios de nuestra región y de esa época sobre empresa mixta del Estado, bolsa de valores, mercado accionario? ¿Que sabían de Directorio impuesto desde el centralismo y dependiente del Gobierno de turno? Téngase presente que la única experiencia era la de Junta de Administración y Vigilancia, dónde, el Intendente era su autoridad máxima y que funcionó de 1973 a 1990. En los albores de nuestra transición democrática, prevaleció la Ley de Privatización de Zofri (Ley18.846). Comenzando la nueva historia de la Sociedad Anónima lucrativa que nos destrozó el desarrollo. Estamos envueltos en otra crisis del sistema, con una tremenda y feroz competencia internacional. ¿No les parece que Zofri debiera ser hoy Regionalizada?
Conclusión social. Amigos/as, lo peor es cruzarse de brazos. Hay que trabajar a la antigua. Queremos un nuevo Contrato de Concesión en beneficio de la ciudad y Región. Muchas gracias.