sábado - 25/03/2023

Iquique Chile
23°C
77% 11% 1m/s
Expertos critican rechazo en el Congreso a la paridad de género y cuotas indígenas

Expertos critican rechazo en el Congreso a la paridad de género y cuotas indígenas

(Imagen humanas.cl)

Especialistas de la Universidad de Santiago en estudios de género sostienen que las indicaciones que fueron rechazadas en sala en ambas Cámaras, hacen que los congresistas pierdan la posibilidad de dar una señal de empatía hacia el movimiento social.

Historiadores en pensamiento mapuche consideran que la decisión revela conformismo de los parlamentarios con las reglas que les han permitido ingresar al Congreso. “La derecha se opone porque afecta debates sobre la propiedad en territorio mapuche y en minas del norte”, agrega uno de ellos.

Tanto la Sala de la Cámara Baja como del Senado rechazaron las indicaciones que aseguran escaños para pueblos originarios, independientes y paridad de género, en el marco de la discusión por la reforma al capítulo XV de la Constitución, que permitirá iniciar el proceso constituyente para crear una nueva Carta Magna.

Paridad de género

Para la Directora de Género, Diversidad y Equidad de la Usach, Andrea Hurtado, el rechazo de los congresistas hace que la clase política pierda la oportunidad de dar una señal de empatía hacia el movimiento social.

Respecto al rechazo de parlamentarias oficialistas a la paridad de género, la socióloga y máster en antropología social y política explicó que esta votación “demuestra que ellas mismas viven situaciones no paritarias dentro de sus espacios políticos”.

Por su parte, la doctora en filosofía y académica de la Universidad de Santiago, Dra. Diana Aurenque, considera que una de las exigencias que se expresan en las calles tras el estallido social es la participación de toda la diversidad de actores que componen la sociedad.

“El rechazo le resta legitimidad al Proceso Constituyente, que tiene que ser legítimamente validado por la población. Eso no ocurrirá si no se abren los espacios de participación”, advierte.

Cuotas indígenas

El investigador en historia étnica y pensamiento indígena, Dr. Pedro Canales, considera que el rechazo del Senado revela “conformismo” de los parlamentarios con el actual escenario político, considerando que nuevas reglas agregarían incertidumbre a su futuro electoral.

“Mucho del estallido tiene que ver con la exclusión, la marginalidad y el abuso… El congreso debiera entender que en un nuevo Chile esta exclusión no resiste ningún análisis”, enfatiza el académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la U. de Santiago.

Finalmente, el historiador y doctor en historia de la Universidad de Santiago, Dr. Fernando Pairicán, considera que el oficialismo tiene razones para rechazar este proyecto. “La derecha se opone porque afecta debates sobre la propiedad en territorio mapuche y en minas del norte”, afirma.

“Los escaños reservados no son la conquista que el movimiento indígena espera, pero permitiría avanzar en revertir la segregación de los dirigentes chilenos por los pueblos originarios”, concluye el investigador en historia del siglo XIX y reciente, enfocada en el pueblo mapuche y su relación con el Estado chileno.

Compartir
Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ingreso de Usuarios

Recuerde que debe estar inscrito por el Administrador para poder ingresar.

Contacto

24/7

Formulario de Contacto

Ingreso de usuario

Recuerde que debe estar inscrito por el Administrador para poder ingresar.

Inscribete al Newslatters

Mantente informado con las noticias, notas y opiniones de El Sol de Iquique. No esperes más ¡INSCRIBETE!