
nmonijalba@gmail.com
Un nuevo aniversario de nuestra independencia celebra el país. El 18 y el 19 de septiembre, son los días oficiales que dan el realce oficial a esta festividad. Hay que hacer presente que el 18, es a partir del año 1811. El día 19 de septiembre desde 1915. Es bueno, repasar nuestra historia y aclarar confusiones de acontecimientos del pasado, donde a veces, la memoria nos hace una mala pasada. Además, en público, no falta quien nos quiere dejar como pobres ignorantes ante nuestras amistades.
Con frecuencia, hablamos del 18 de septiembre como el Día de nuestra Independencia, sin embargo, en realidad el Acta de Independencia se proclamó y juró el 12 de febrero de 1818. Así, tenemos que el objetivo fue conmemorar el establecimiento de la Primera Junta Nacional de Gobierno, es decir, el 18 de septiembre de 1810.
Con estos antecedentes, ahora tenemos según la tradición, este lunes 18 y martes 19, Chile cumple 212 años de historia. En la historiografía en rigor más exacta, nuestro país, Chile cumple 205 años, en referencia al 12 de febrero de 1818.
Como sea, años más y/o años menos, lo importante es que Chile es un país muy joven y las Fiestas Patrias, implican una conmemoración que nos hace libres del dominio colonizador de España. Así, tenemos y elegimos a nuestras propias autoridades, nos regimos por nuestra propia Constitución y sus leyes. La organización administrativa pública y política del país, tienen sus propios cauces. Los poderes del Estado son independientes, pero que de una u otra manera, en la práctica están interrelacionados.
Como sabemos, sin ser peyorativo. el Poder Legislativo tiene un rol clave en la formación de las leyes. Sin embargo, también es un órgano político de mayorías y minorías partidarias, sea en la Cámara de Diputados o el Senado; a favor y/o en contra del poder del Ejecutivo. En tal sentido, puede garantizar la paz social o ser parte responsable de un quiebre democrático como sucedió en 1891 y en 1973; en este último período, no cumpliendo las normas de la Constitución de 1925. Hace 50 años, medio siglo atrás, fue parte de aquella oposición política involucrada del llamado al golpe de Estado, violento y sedicioso contra el Presidente Salvador Allende.
Estas Fiestas Patrias, son un llamado para la unidad de la gran familia chilena. Nuestras FF.AA., hacen y rinden honores en desfiles tradicionales, en forma impecable a los Padres de la Patria. Mientras el pueblo chileno, lo hace con ramadas, pie de cuecas, chicha, empanadas y actividades típicas de nuestra idiosincrasia nacional. Tenemos los juegos de la rayuela, los volantines, los palos encebados, las lotas y los anticuchos.
Las clásicas Fondas y Ramadas son inauguradas por las máximas autoridades del país, regionales y comunales. A nivel central, fue el Presidente Gabriel Boric que le dio el vamos, en el Parque O’Higgins. En nuestra Comuna lo hace, el Alcalde Mauricio Soria. En la Comuna de Alto Hospicio, su Alcalde, Patricio Ferreira.
El punto negro, de estas celebraciones lo pusieron los ultraderechistas en Magallanes. Tal como lo hicieron, hace 50 años con el General de Ejército, Carlos Prats Gonzáles, tirando maíz y volantes contra su alta dignidad profesional y personal. Ahora le tocó el turno al Presidente Boric. Lo hacen en la casa de sus padres con folletos de amenazas de muerte. Vamos, ¿No es hora que la derecha de centro y moderna, repudie enérgicamente tal accionar? El Presidente Boric, aparte de ser un joven político abiertamente democrático y comprometido con los valores humanos de justicia social, es un ser humano al servicio de Chile y de todo su pueblo.
Pasando a otro punto. Nuestro país, según grandes historiadores y académicos tiene sus orígenes cuando África y nuestra América el Sur eran uno solo continente hace unos 70 millones de años. Que nuestro país estuvo debajo del mar durante millones de años. “Sobre nuestras ciudades y campos de hoy flotaban libremente entonces las criaturas marinas del cretácico: los amonites (esas criaturas con conchas en forma de remolino), tiburones, el arquelón (una tortuga que medía lo que dos personas), peces de varios tipos y crustáceos.” Del libro Breve Historia de Chile, autor don Alfredo Valenzuela Cereceda. Humildemente recomiendo su lectura por ser muy amena, sin cabos sueltos, profunda y objetivamente completa.
Ahora, a estas tempranas horas de una semana que comenzó en la noche de este viernes 15., seguirá por hoy lunes y mañana martes. Nadie se puede quejar. Los “aguinaldos”, quienes lo reciben deben hacerlo estirar lo más que se pueda. Mientras, otra gran cantidad de compatriotas debemos conformarnos con una empanadita, una bebida y algo para probar de asado y un vaso de vino pipeño. Lo cual, digamos, ya es mucho. Los sueldos con las subidas de precios de los alimentos, en los tiempos de la liberación y desregulación del mercado, se hacen sal y agua. Debemos conformarnos con sobrevivir y participar en las actividades patrocinadas por las Juntas de Vecinos y Sindicatos, donde estos tengan sus propias iniciativas colectivas. Además, por último, concurrir a los eventos especiales organizados por nuestras autoridades Comunales y Regionales. A los que le gusta la TV, mirar la brillante parada militar.
Amigos y amigas, les deseo un buen y feliz 18/19 de Septiembre. Páselo bien, cuídense mucho y sean prudentes. Por mi parte, trataré de disfrutar de la compañía de mis seres queridos y de las viejas amistades que aún gozan de salud. Nada, como bien saben mantengo todavía duelo por el fallecimiento de mi hermano mayor Carlos (Q.E.P.D.). Un duelo que se hace extensivo por los detenidos desaparecidos y cuyas heridas permanecen abiertas a 50 años de la dictadura. Muchas gracias.