<div id="id6027eacc79298" a='{"t":"g7bs","v":"1.2","lang":"es","locs":[5158],"ssot":"c","sics":"ms","cbkg":"rgba(255,255,255,0)","cfnt":"rgba(255,255,255,1)","cend":"rgba(0,0,0,0)","slfs":12,"slis":12}'>Fuente de datos meteorológicos: <a href="https://sharpweather.com/es/tiempo_iquique/30_días/">Iquique tiempo 30 días</a></div><script async src="https://static1.sharpweather.com/widgetjs/?id=id6027eacc79298"></script>
junio 3, 2023

Ingresar

junio 3, 2023
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

10

Dic

Antibióticos y copete :Fue por años LA gran excusa para no tomar

La BBC Mundo derribó el mito sobre que no se puede consumir alcohol cuando se está tomando antibióticos, descartando que dichos medicamentos no hagan efecto o que -incluso- podría haber efectos secundarios.

LOS QUE NO SE PUEDEN MEZCLAR

En el mismo reportaje, que cita a muchas fuentes médicas, se indica que hay sólo algunos tipos de antibióticos que podrían provocar problemas si se juntan con el trago. Estos son: cefalosporina cefotetan, cefalosporina ceftriaxona, disulfiram y metronidazol.

Todos los demás, en tanto, no provocan ningún problema en nuestro organismo si los consumimos al mismo tiempo que empinamos el codo.

Ahora, si uno está muy enfermo, obviamente que no es recomendable quedar raja de curao porque la caña claramente no ayudará a pasar la enfermedad, sino que -al contrario- sumará malas sensaciones como dolor de cabeza, deshidratación y dolor de guata, entre otros.

¿POR QUÉ NACIÓ EL MITO?

En el mismo texto se describen algunas teorías de por qué se extendió por el mundo el mito de que los antibióticos no se pueden juntar con el alcohol.

Teoría uno:

Una, es que debido a que los antibióticos se usan para tratar algunas de las enfermedades venéreas más comunes, los doctores en el pasado usaban esa prohibición para castigar de alguna manera a los pacientes por haberse infectado, así que los privaban de su bebida favorita.

Teoría dos:

O, está la explicación que le dieron a uno de los autores en la clínica genitourinaria londinense: el brigadier Ian Fraser introdujo el uso de penicilina para soldados heridos en el norte de África durante la Segunda Guerra Mundial. En ese tiempo, la penicilina era tan escasa que después de que un paciente se la tomaba, recuperaban el antibiótico que salía en su orina y se reciclaba.

Los soldados que estaban recuperándose podían tomar cerveza, pero desafortunadamente, eso incrementaba el volumen de orina, lo que hacía más difícil obtener la penicilina y, según el brigadier, eso fue lo que obligó a los generales a prohibir el trago.

Fuente Rayuela Corta/BBC Mundo

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.