octubre 5, 2023

Ingresar

octubre 5, 2023
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

22

Feb

«HECHURAS» la segunda inauguración de RUCO Festival para la región de Tarapacá

Cerca de dos meses lleva funcionando RUCO en el Museo Regional de Iquique, lo que ha permitido la realización de actividades, conversatorios, talleres y mediaciones abiertas y gratuitas para la comunidad de la región de Tarapacá, con el propósito de acerca el trabajo de artistas locales o que tienen un vínculo con el territorio.

De esta forma, es que gracias a las vinculaciones y desplazamientos por la ciudad, es que RUCO ha logrado llamar a una considerable cantidad de personas a ser parte de este proceso colectivo de redescubrimiento y reflexión sobre formas del habitar.

Con motivo de lo anterior, es que este viernes 11 de febrero a las 18:00 horas desde el Museo Regional de Iquique, RUCO inaugurará la segunda muestra de su festival llamada “HECHURAS” la que contiene los procesos realizados en instancias colectivas.

De esta forma, es que los visitantes del museo podrán ver las creaciones de las siguientes actividades del festival:

Taller de Fotobordado realizado por Johan Berna: La instancia estuvo caracterizada por la integración del bordado más allá de un técnica, sino que también como una conexión con los orígenes para hilar las posibilidades de intervención de la historia personal a través de la selección de fotos y momentos que remecen el interior de los participantes.

Taller “El Sueño del Ruco propio” realizado por el diseñador Federico García de la colectiva Awicha Pacha (Pozo Almonte): A través de múltiples materialidades y pausas para encontrarse con la tierra y nuestros orígenes, es que surge “El sueño del RUCO propio” como una invitación para afectarse y sensibilizarse por la naturaleza que nos permite refugiarnos y así dar un paso fuera de la individualidad y frialdades sistemáticas en medio de un desierto que necesita tiempo frente a la falta de paciencia con el paisaje y la exigencia de llenar a la fuerza su vacío e inmensidades naturales.

Desierto ROJO. Mediación colaborativa entre el Museo de la Solidaridad Salvador Allende y RUCO: La exposición ROJO propone tres enfoques principales: cuerpos; ideologías y campos de color, acercando reflexiones multifocales y sensoriales activadas por la energía y el simbolismo del color rojo como fuerza de renovación.

Desde ahí, uniendo las reflexiones sobre el cotidiano de habitar el desierto, es que les artistas participantes de RUCO, Lucas Nuñez y Tutu Espinoza, idearon una mediación que permitiera la interpretación de las particularidades del territorio desde la cromática de los atardeceres de verano y su efecto sobre los estados de ánimo, las sensaciones y percepciones visuales.

Residencia Refugio Río Seco: Esta instancia desarrollada por Colectivo Caput Para la residencia convocada con motivo del festival contó con la participación de Caro Opazo (artista visual y sonora) y Johan Berna (fotógrafo) quienes trabajaron un entrelazamiento de rutinas que contemplaron recorrer las ruinas de la industria de la sal, el guano y la basura que se extiende detrás del pueblo hasta la gran huella del río sin agua, dando paso a creaciones a propósito de estas materialidades.

Para más información, puedes encontrar al RUCO en redes sociales Instagram y Facebook, además de www.rucofestival.cl.

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.