Actividad es organizada por la seremi de Medio Ambiente contando con la colaboración de Collahuasi y apoyo del Municipio de Iquique y en Casino Dreams donde será desarrollada la jornada.
Cada cinco años la basura electrónica o e-waste aumenta entre un 16 y 28%, esto dado al rápido avance tecnológico y a que los equipos quedan obsoletos al poco tiempo de su aparición en el mercado.
Y es que la tecnología es una importante herramienta de trabajo y un aporte a la enseñanza de las nuevas generaciones, siendo un insumo de consumo necesario, que con el paso de algunos años queda desfasado, transformándose en residuos electrónicos que deben ser cambiados. Pero ¿qué pasa con esos equipos que ya no son usados? muchas veces son depositados con los residuos domiciliarios para que sean arrojados a los vertederos o basureros, desconociendo que muchos de sus implementos pueden ser reutilizados y de esa forma colaborar al cuidado del medio ambiente.
Es esa situación la que motivó a la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente de Tarapacá, junto a Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, llevar a cabo la tercera versión de la Feria del Reciclaje Electrónico de Iquique, iniciativa que busca invitar a la comunidad a depositar los residuos electrónicos que se tenga en las casas en los contenedores preparados para ello.
La actividad, explicó el seremi del ramo, Patricio Villablanca, este sábado 25 y domingo 26 de julio, de 10:00 a 20:00 horas, en el sector de estacionamiento del Casino Dreams.
Y es que la propuesta, afirma la autoridad, tiene por finalidad educar sobre la importancia del reciclaje electrónico para contribuir al cuidado del medio ambiente, disminuyendo la cantidad de residuos eléctricos contaminantes que terminan en el vertedero o arrumados en la casa.
Bernardita Fernández, gerente de Asuntos Corporativos de Collahuasi, dijo que la compañía colabora y participa en la realización de la Feria porque se trata de una acción que ya desarrolla a través del plan de manejo y reciclado en todos sus residuos electrónicos, que es ejecutado por la gerencia de medio ambiente.
Collahuasi además participará en la feria con un recipiente de reciclaje de pilas, CD, cargadores y celulares, similar a los que están ubicados en las oficinas de la compañía. La ejecutiva dijo que desde el 2011 la compañía desarrolla en sus faenas el programa e-waste consolidado, motivo por el cual el Ministerio del Medio Ambiente entregó reconocimiento.
Para la realización de la actividad se cuenta con el apoyo del Municipio de Iquique y el Casimo Dreams, este último facilitando parte del sector de estacionamientos para la instalación de la feria y ubicación de los contenedores donde serán reunidos los residuos electrónico.
FERIA
La feria contempla la habilitación de stand donde se encontrarán expositores. Las instituciones que participarán con talleres en la feria son Root & shoot “Bicicletas: reciclaje y energía”; Triciclos; Conaf con taller de ecobilleteras; Picacompost, entre otros. La feria cuenta con el patrocinio del Municipio de Iquique.
Los materiales que podrán ser depositados en los contenedores son: impresoras, fax, copiadoras, monitores, teclados, fuentes de poder, cables, multiconectores, cargadores, televisores, microondas, licuadoras, planchas, equipos de audio, calculadoras, celulares, tablets, mp3 y mp4, cámaras fotográficas, notebooks.