La cantante Gal Costa, una de la mayores voces de la música brasileña, este miércoles murió a los 77 años. La información fue confirmada por la oficina de prensa de la artista.
Gal Costa fue una de las atracciones del festival Primavera Sound , que se llevó a cabo en Sao Paulo el pasado fin de semana, pero su participación fue cancelada en el último minuto.
Nacida en Salvador el 26 de septiembre de 1945 como María da Graça Costa Penna Burgos, Gal tuvo el apoyo incondicional de su madre, Mariah Costa Penna, llamada «Dedé», para dedicar su vida a la música, una aspiración que le fue estimulada desde que estaba en el vientre materno.
Entre sus interpretaciones más populares están «Baby», «Que pena», «Quando voce olha para ela’, «Chuva de prata» y «Divino maravilhoso», incluidas en los más de 30 discos que lanzó.
Durante su adolescencia conoció en Salvador de Bahia (noreste) a figuras que marcarían su trayectoria: Veloso, su hermana Maria Bethânia -otra histórica voz femenina de Brasil- y Gilberto Gil, a quienes siguió a Rio de Janeiro en los años 1960 para cultivar su carrera.
En 1967 lanzó su primer LP «Domingo» con Caetano, y al año siguiente se sumaron a Tom Zé, Gil y al grupo Os Mutantes, entre otros, para el álbum «Tropicália ou Panis et Circensis», punto de partida del movimiento tropicalista, que mezcló samba, bossa nova, jazz y rock psicodélico con una puesta en escénica experimental que contrastaba con la formalidad del bossa nova.
Fue portavoz de la contracultura del tropicalismo cuando Veloso y Gil se exiliaron en Londres en 1969 después de ser arrestados en los primeros años de la dictadura en Brasil (1964-1985).
No obstante, Gal afirma que nunca fue «interrogada» o tuvo «problemas» con los militares, salvo la censura de la portada de su disco «India», en la que exhibió sus pechos desnudos.