Ana María Tiemann D.
Secretaria Ministerial de Gobierno
Región de Tarapacá
La última vez que se incorporaron nuevas enfermedades a las garantías AUGE fue el año 2013, durante el primer Gobierno del Presidente Sebastián Piñera E., cuando se aumentó de 69 a 80 patologías, consciente de la importancia de apoyar a los pacientes y a su familia que se ven afectados por enfermedades catastróficas.
Cada vez que una enfermedad compleja afecta a un integrante de nuestra familia, conlleva que a todos nos afecte; además, del dolor emocional que representa porque genera un importante incremento en los gastos de la economía familiar que no han sido considerados.
Siendo el cáncer la segunda causa de muerte en nuestro país y estando entre las prioridades del Gobierno el llevar a cabo una cirugía mayor en la salud, mejorando la calidad y el acceso, recientemente el Presidente Piñera anunció la incorporación de cinco nuevas patologías, aumentando a 85 las enfermedades con garantía de acceso, oportunidad, calidad y protección financiera. Esto significa que tendrán plazos para ser atendidas y que los copagos de quienes se adhieran al plan irán de 0 a 20%, de acuerdo al sistema previsional al que el paciente esta adscrito, Fonasa o Isapre.
Actualmente, de las 80 enfermedades que están en el plan AUGE, 18 de ellas están relacionadas con el cáncer, a estas garantías vamos a agregar cuatro nuevos tipos de cáncer; como son el cáncer de pulmón, de tiroides, renal y el mieloma múltiple (tipo de cáncer de la medula ósea), lo que permitirá beneficiar a mas de 21 mil chilenos adicionales a los que ya están cubiertos por las garantías AUGE, con una inversión que supera los 46 mil millones de pesos.
Adicionalmente, también estamos incorporando al plan AUGE, como quinta patología la enfermedad de Alzheimer y otras demencias que afectan a nuestros compatriotas.
En Chile, al 2019, existen cerca de 220 mil personas afectadas por alguna demencia, numero que por el envejecimiento poblacional se incrementa anualmente. Como Gobierno, estamos conscientes de que nuestra población se está envejeciendo y es importante generar políticas de Estado que garanticen a la sociedad una estabilidad en materias económicas, salud y calidad de vida para toda la comunidad.
El Alzheimer, es una enfermedad que afecta de manera profunda a las familias, debido a que ven como día a día, la persona que aman se va apagando y van dejando de recordar a quienes lo rodean, creando una inmensa angustia y tristeza a sus familiares. Lamentablemente, también estos pacientes se sienten desconcertados de no saber con quien están y en muchas oportunidades se vuelven agresivos, generando graves problemas en el núcleo familiar.
La ampliación de estas nuevas cinco patalogias al plan AUGE comenzará a regir 90 días desde publicado en el Decreto en el Diario Oficial, es decir aproximadamente los primeros días de octubre 2019.