martes - 21/03/2023

Iquique Chile
25°C
67% 35% 3m/s
Informe Nacional de Transparencia y la apreciación ciudadana respecto de la corrupción (Columna seremi Ana María Tiemann)

Informe Nacional de Transparencia y la apreciación ciudadana respecto de la corrupción (Columna seremi Ana María Tiemann)

ANA MARIA TIEMANN


seremi de gobierno 1
Ana María Tiemann D. Secretaria Ministerial de Gobierno Región de Tarapacá.

La semana pasada conocimos parcialmente datos del Décimo Informe Nacional de Transparencia. Se encuestaron 2.860 ciudadanos mayores de 18 años, de estos cien personas corresponden a tarapaqueños.

La muestra a nivel regional indica que el 81% de los encuestados cree que los organismos públicos son corruptos o muy corruptos, superando la media nacional que es de un 79%.
Por definición de la RAE, corrupción es la acción y efecto de corromper, alterar, vicios o abusos en costumbre. Echar a perder, pudrir, sobornar, pervertir. Es deber de cada uno de nosotros, como autoridad y funcionario publico, cumplir y hacer cumplir las leyes y normas de probidad y transparencia, para que podamos devolver la confianza a la ciudadanía y efectivamente erradicar la corrupción. También debemos colaborar para que la Justicia investigue y sancione debidamente la corrupción y otro cualquier acto que trasgreda la probidad de los servidores públicos.

El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera E., está actuando de manera oportuna e implacable frente a cualquier atisbo de corrupción, lo que esta siendo demostrado con la actitud que se ha adoptado frente a hechos acaecidos o conocidos en los últimos meses. Todos podemos atacar la corrupción, necesitamos el apoyo de los ciudadanos.

Una muy importante arma para combatir la corrupción es la transparencia y la información pública. La Ley 20.285, sobre acceso a la información pública, nos otorga múltiples opciones para acceder y solicitar información. www.portaltransparencia.cl es una plataforma en que los ciudadanos podemos solicitar información a 814 organismos; ministerios, intendencias, gobernaciones, gobiernos regionales, municipalidades, Fuerzas Armadas, y los órganos y servicios públicos creados para el cumplimiento de la función administrativa.

También la Ley 18.603, y sus modificaciones, estableció nuevas obligaciones para los partidos políticos, entre las que destacan la necesidad de mantener información permanentemente actualizada y a disposición del público, a través de una plataforma digital. Actualmente, existen 25 partidos políticos que han optado por utilizar voluntariamente la plataforma del Portal de Transparencia para informar lo exigido en la Ley señalada.

En el portal www.contraloria.cl de la Contraloría General de la República, también encontramos variada y mucha información sobre transparencia y dos importantes herramientas: la denuncia y la sugerencia, las cuales incluso pueden ser usadas anonimamente pero con responsabilidad, para así facilitar y hacer mas efectiva la función fiscalizadora de la Contraloría.

Todos podemos colaborar para revertir los indices de desconfianza y atacar la corrupción, de cada uno de nosotros depende.

Compartir
Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ingreso de Usuarios

Recuerde que debe estar inscrito por el Administrador para poder ingresar.

Contacto

24/7

Formulario de Contacto

Ingreso de usuario

Recuerde que debe estar inscrito por el Administrador para poder ingresar.

Inscribete al Newslatters

Mantente informado con las noticias, notas y opiniones de El Sol de Iquique. No esperes más ¡INSCRIBETE!