octubre 4, 2023

Ingresar

octubre 4, 2023
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

16

May

Group of people waering aprons taking part in cooking class, preparing food, slicing vegetables. Close up of hands, unrecognizable people.

Iquique | CREIDE realiza taller de repostería para Adultos Mayores

Con el aporte del 7% FNDR GORE TARAPACÁ / 2022 / Adulto Mayor 2022 Fundación CREIDE realizará orientado a Adultas y Adultos Mayores. El proyecto “Taller de repostería para adultos mayores” también busca entregar herramientas para el desarrollo y fortalecimiento de habilidades personales y sociales.
El proyecto se desarrollará en Capilla San Pablo, ubicada en el sector del Agropecuario de Iquique y pretende llegar a un total de 20 Adultos y Adultas Mayores.

El proyecto que se realizará en la ciudad de Iquique y orientado a las y los adultos mayores, pensando en generar los espacios y herramientas para fomentar, por medio de la repostería, la autoestima y autorrealización de los y las participantes. Según Norma Araya Valenzuela, presidenta de la Fundación CREIDE, con este taller “se ayuda a fomentar la autoestima y autorrealización de los y las participantes. Su desarrollo refleja beneficios en su activación, sus capacidades físicas y cognitivas a la hora de secuenciar, planificar y realizar la tarea de cocina. Además, ofrecen un sentimiento de empoderamiento, recuperando esos roles perdidos y favoreciendo a su autoestima”.


Este proyecto tendrá una duración de cuatro meses, con clases semanales de dos horas. Éstas se realizarán en instalaciones del comedore de la Capilla San Pablo de Iquique, lugar que utilizan habitualmente el grupo de Adultos Mayores. “Para ello contaremos con un equipo técnico y profesional, el encargado de realizar las clases de cocina y nutrición. El chef Rodrigo Gonzales, chef ejecutivo, será en el encargado de adaptar cada receta según las necesitades que tengan los y las participantes entregando, además, toda la información nutritiva de los alimentos que serán utilizados cada clase”, aseguro Norma Araya.


El Taller
El proyecto considera la ejecución de 16 recetas, 15 de ellas estarán preestablecidas, mientras que la receta 16 será de libre elección del participante, la cual además será presentada a la comunidad como actividad de cierre del proyecto. También se contempla la entrega de insumos para cada clase según la receta que desarrollara el chef. Además, se implementará al Club de adultos mayores con diferentes electrodomésticos: Hornos eléctricos, batidoras eléctricas y accesorios de repostería necesarios para el desarrollo de la actividad donde cada participante contará con una pechera que los identificará, indico Araya.

El problema principal que busca abordar este proyecto es la falta integración de Adultos mayores en el área social y desarrollo de habilidades personales. Los Adultos Mayores, en ocasiones, sufren cambios en sus hábitos, rutinas y roles diarios, que afectan a su desempeño y a su estado de ánimo, a causa de dificultades tanto físicas como cognitivas, la autonomía en el desarrollo de las actividades de la vida diaria se ve afectada dejando paso a la reducción de tareas que antes realizaban; como trabajar, cocinar, gestionar tareas del hogar, manejar el cuidado de ellos mismos.

“Los beneficios que se obtienen con este taller son tanto a nivel cognitivo como físico, pero sobre todo emocional. Además, se fomenta la participación en las actividades instrumentales de la vida diaria, el sentimiento de autorrealización y la toma de decisiones en la ejecución de la tarea estimula la memoria, atención y funciones ejecutivas con la secuenciación y categorización” comentó Norma Araya. Agregó además que, a nivel físico, este proyecto favorece la activación de la motricidad -gruesa y fina- y la coordinación.

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.