abril 29, 2025
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

28

Jun

Archivo: Iquique la ciudad del macheteo (Opinión)

Hay cosas que muestran de cómo ha cambiado Iquique glorioso en el último tiempo, sobre todo en el sentido de que nos estamos convirtiendo en una ciudad que se vive del machete y que vamos derecho a un pozo sin fondo donde esta todo permitido.

En la actualidad han llegado una gran cantidad de personas en situación de calle (VAGOS) a machetear, tomándose las calles y semáforos como si fuesen de ellos, lo más triste, que nadie hace nada, la actual administración es permisible a no ocuparse con energía de esta situación y para el cuidado de la ciudad y sus habitantes..

Ver dormir gente en las calles, plazas, playas, parques, casas, balcones, cerros es casi parte del paisaje iquiqueño, (cosa que no ocurría antes), la cantidad de lugares públicos tomados por estos seres es ya algo habitual, solo mirar el nuevo parque entre la piscina Godoy y la Intendencia, ya hay limpiadores de autos y gente durmiendo en los espacios que se entiende es de todos, y al parecer nadie hace nada.

Por otra parte, la cantidad de personajes que pelean o se aglutinan en los semáforos de las principales avenidas de Iquique, es algo que llama la atención. De forma amenazantemente se acercan personas a los autos, con caras pintadas, palos, metales, cuchillos ( que no está prohibido) y hasta MACHETES haciendo piriguetas para después pedir monedas a cambio de un supuesto espectáculo que según ellos es arte callejero, en realidad es macheteo.

Pues bien, hay que ponerle coto a este tema, esta ciudad es de todos y para todos, no de algunos para algunos, el respeto a la gente de Iquique se está perdiendo, se nota la poca preocupación de sus autoridades en este tema, podrán decir muchas cosas, pueden señalar que falta fiscalización , pero lo que sí está claro que nos estamos trasformando en una ciudad del macheteo.

El Martillo:

Comentarios

  • Comparto totalmente su visión del problema. Desgracadamente cada vez que alguien manifiesta su malestar publicamente, digamos frente al tipo de personas que describe en su columna, aparecen l@s infaltables defensores públicos callejeros (a.k.a doñas Bertitas). Que se escandalizan por la «intolerancia» o porque no permitimos a estas «esforzadas» personas realizar su «arte».

Deja tu comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.