domingo - 26/03/2023

Iquique Chile
23°C
75% 59% 1m/s
Jefe División de Educación General del MINEDUC: “La imagen que muchos colegios van a ser pagados, es falsa”

Jefe División de Educación General del MINEDUC: “La imagen que muchos colegios van a ser pagados, es falsa”

JOSE CANCINO N.

Tiene poco más de un año en el cargo y su gestión ha sido un tránsito en un camino pedregoso, que comenzó con los cuestionamientos a la Jornada Escolar Completa (JEC), donde se criticaba el exceso de tareas que llevan los colegiales a sus casas, tema que abordó casi colocando el pecho a las balas, Juan Eduardo García Huidobro, jefe División de Educación General del MINEDUC.

Hoy es adalid de las reformas y califica la educación actual de “clasista” y aboga por una enseñanza inclusiva. La semana pasada le tocó estar en Iquique durante la cuenta presidencial, donde se dio tiempo para recibir a los medios de comunicación locales, para dar a conocer las políticas educacionales de un Gobierno que esta a meses de terminar su mandato.
¿El tema de la Inclusión es la ‘joya’ que tiene el ministerio de Educación?

– No es una joya del Ministerio, yo diría es una aspiración larga de Chile, que se ha empezado a poner en realidad durante este Gobierno, que tiene que ver con tener una educación poquito menos clasista. Más unitaria que vaya constituyendo una sociedad más plural, más respetuosa. Ese es el sentido.

¿Y cómo ha sido la la recepción, principalmente en establecimientos subvencionados, donde hay más respeto de la comunidad escolar a los reglamentos internos?

– La Ley de Inclusión tiene una filosofía, que tiene un conjunto de medidas para comenzar a hacerla realidad. Y es bien simple, es decir nosotros vamos a tener una sociedad democrática e inclusiva, en la medida que tenemos un educación democrática e inclusiva. Si nosotros mantenemos una educación tremendamente segregada, ese clasismo que se da en la educación, también se dará en la sociedad.

¿Qué pasa con la selección y el copago?

-Busca partir en un segmento, qué es en la educación pagada, pero el resto la educación financiada con recursos de todos los chilenos y chilenas se le ha tratado de colocar un conjunto de normas, y dentro de ellas, una que no haya selección. La segunda que no haya cobro a los establecimientos, que haya gratuidad. Se está caminado por dos lados, en un sistema, entre comillas “ciego”, de selección estudiantes que se va a aplicar en la región de Tarapacá, por primera vez, donde la familia va a elegir el establecimiento que quiera y va a elegir otros establecimientos de segunda y tercera oportunidad. De tal manera, si no queda en el colegio que eligió, va a poder ir a otro con un sistema de sorteo.

¿Cómo es eso?

-Ahora hay algunos criterios anteriores al sorteo, digamos, que son importantes tener en cuenta. Por ejemplo, si yo tengo, una niñita en un colegio “A”, un hermano de ella puede entrar a ese colegio. Uno de los criterios es que la familia tenga a todos sus niños en un solo colegio.
MODELO

Este modelo el ministerio de Educación ya se aplicó en Magallanes, según Juan Eduardo García Huidobro, quien aseguró que este año se llevará a otras cuatro regiones, mientras que el 2018 pasa a ser una norma nacional, como una linea de la Ley de Inclusión.

“Una segunda línea de la Ley de Inclusión es suprimir el financiamiento compartido. Tenemos en Chile un sistema en el cual, donde además de lo que al escuela recibía del Estado, los establecimientos particulares subvencionados podían cobrar a los apoderados. Entonces tenemos una gran mayoría de escuelas que cobran muy poco y a esos establecimientos ya les convino pasar a gratuita automáticamente, porque la subvenciona que recibirían es más de lo que estaban cobrando, más menos 12 a 13 mil pesos por alumno”.

¿Pero no son todas las escuelas que cobran eso?

-Pero hay otra escuelas que cobran 80 mil pesos por alumnos, por lo tanto en ellos esto beneficios del mejoramiento no les compensa. Entonces es ahí donde tenemos escuelas que se han demorado mas en pasar a gratuidad, mientras que otras están deliberando si pasan a pagadas.

¿Cuántas?

-Para que una escuela sea pagada, pueda ser sustentable del punto de vista del sostenedor que la mantienen, tiene que cobrar sumas bastantes altas de dinero y son muy poquitas las familias que puedan pagar. Entonces esta imagen que se ha querido dar que muchas van a pasar a pagadas es falsa, porque son muy pocas las que pueden pasar a pagadas, con muy pocas familias que puedan pagar. Los establecimiento que pasaban a gratuitos es bastante rápido y pagados en el país son diez colegios.

¿Solo diez escuelas?

– Solo diez que han pasado efectivamente, pero que están anunciando pasar, hay muchos más ¿pero cuántos van a concretar eso? Cuando saquen la cuenta…

Es decir que todos podrían convertirse en gratuitos…

-En la ley hay un elemento que no mencioné, es que todos los establecimientos educacionales deben ser sin fines de lucro. Hasta ahora los colegios eran una actividad de emprendimientos más, pero económico, eso significa que yo podía elegir entre tener un colegio (…) o tener otro tipo de emprendimiento. De aquí para adelante por emprendimiento educativo, son entidades sin fines de lucro. Y de aquí a tres a cuatro años deben convertirse en entidades sin fines de lucro.

Pero que pasa cuando el precandidato de la Derecha, Sebastián Piñera, está diciendo que la familia tiene derecho a elegir donde educar a sus hijos, donde además se vería con buenos ojos que los padres aporten a la educación.

-Aquí hay dos cosas, ser sin fines de lucro y eso no limita la elección (…) lo que se está diciendo acá es no es lo mismo que colocar un restaurante que una escuela. Esta preservando un derecho.

¿Pero cómo se le cambia el chips a la gente que cree es es importante aportar con la educación de sus hijos?

– Eso es algo que va a ir cambiando de a poco…

Compartir
Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ingreso de Usuarios

Recuerde que debe estar inscrito por el Administrador para poder ingresar.

Contacto

24/7

Formulario de Contacto

Ingreso de usuario

Recuerde que debe estar inscrito por el Administrador para poder ingresar.

Inscribete al Newslatters

Mantente informado con las noticias, notas y opiniones de El Sol de Iquique. No esperes más ¡INSCRIBETE!