En un nuevo programa estuvieron presente los candidatos a constituyentes Álvaro Jofré y en el segundo bloque Mauro Grimaldos y Leonardo Escárate.
En el primer bloque el ex Gobernador de Iquique ahora candidato a Constituyente, Álvaro Jofré (RN), se refirió a la campaña distinta que se ha debido hacer por la pandemia y sobre sus propuestas. También dio su opinión sobre el alejamiento de gente con la clase política y el descontento de las personas. Además, se refirió a su rol que realizó como Gobernador y las malas cifras en materia de seguridad.
Asimismo, también comentó entre sus propuestas de que la nueva Constitución se debe establecer de que debe existir un Estado Unitario pero descentralizado en lo fiscal, “no se puedo jugar con las necesidades de las zonas extrema y zonas rezagadas que tenemos la región de Tarapacá, por eso es bueno que haya esta mancomunión con los candidatos a constituyentes en este tema”.
Al ser consultado sobre su compañero de lista Felipe Hubner y las críticas que ha recibido por hacer “turismo político en la región” el exconcejal señaló: “Esto es democracia y bienvenidos a todos a la región de Tarapacá, pueblo es soberano y sabrá escoger a sus representantes (…) Lo que a mí me molesta, es cuando llegas pateando las canillas o los tobillos sabiendo del comportamiento que tenemos nosotros en la región, eso a mí no me gusta, pero al final la democracia es súper soberana y sabrá a quien escoger, o la gente que hemos estado en el mundo político desde un tiempo o a las personas independientes o las que vienen de Santiago, eso yo se lo dejo a la gente” , puntualizó Jofré.
AFP
En el segundo bloque estuvieron presente los candidatos a constituyentes Mauro Grimaldos y Leonardo Escárate, quienes son independientes y van por la lista Autonomía Social y Sindical de Tarapacá. En la oportunidad, dieron a conocer sus puntos de vista sobre el reconocimiento de los pueblos originarios y si Chile debe ser un Estado plurinacional. También comentaron sobres sus propuestas para la nueva Constitución, ambos señalaron que hay mucho por cambia en varios ámbitos -vivienda, educación, salud y derechos humanos- . profundizando en el tema de las AFP y sus nefastas pensiones.
En este sentido el candidato Leo Escárate señaló: “El sistema de AFP tiene que terminar prácticamente no da para más y tiene que cambiar, por uno que tenga como mínimo un pilar solidario y que contemple una fórmula de reparto, que implique que mas allá de como tu te hayas podido desempeñar, incluso si fuiste dueña o dueño de casa, no implique que vayas a tener una pensión miserable como ocurre hoy en día. No puede ser, que el sistema sea únicamente capitalización individual y que por tanto, todos aquellos que no tiene la suerte de tener un buen desarrollo laboral, queden condenados a que en su retiro tengan un pensión indigna e insuficiente.
Finalmente, Mauro Grimaldos agregó que: “Primeramente tiene que ser un sistema único que no haya distinción entre ciudadanos, que sea un sistema que venga realmente a entregar la vida que se merece a quien ya cumplió su etapa laboral, ya las energías no son las mismas, quieres disfrutar los años que te quedan de vida, y eso hoy día la gente no lo tiene. Claramente necesitamos un modelo que de tranquilidad y alegría a las personas, que ya cumplieron una etapa, que puedan vivir tranquilamente, y eso es lo que hace falta, tenemos un punto de referencia en donde vemos a las FF.AA. y a las personas que están en el sistema antiguo” concluyó.