enero 20, 2025
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

26

Sep

Juegos criollos a la usanza pampina en salitrera Humberstone

juegos-2 La nueva jornada de Juegos Populares Pampinos, tuvo el doble propósito de rescatar parte de la identidad de las familias pampinas .[/caption] Niños, familias completas, grupos boy-scout, agrupaciones de pampinos y organizaciones sociales, llegaron hasta Salitrera Humberstone, para protagonizar la nueva versión de los juegos criollos, que revive las costumbres de la pampa, actividad con la cual la Corporación Museo del Salitre, cerró los festejos de Fiestas Patrias. La nueva jornada de Juegos Populares Pampinos, tuvo el doble propósito de rescatar parte de la identidad de las familias pampinas y sus prácticas en las salitreras, pero, además, marcar la chilenidad en el contexto de las Fiestas Patrias. Desde las 10 de la mañana de ayer domingo 24, las familias y agrupaciones comenzaron a llegar a Humberstone, ingresando por el acceso principal e iniciando el caminar hacia la zona de la Casa de Administración en cuya explanada, en medio del abrasador sol del desierto, iniciaron la jornada participando en los distintos juegos: Run-run, botar tarros, emboque, zancos, carrera de ensacados, elevar volantines, silla musical. Para los adultos, juegos de lota y rayuela. La jornada estuvo amenizada por el grupo folclórico de Pozo Almonte, una banda de bronces y la comparsa de laquitas Real Juventud, que dieron el toque de chilenidad y marcaron con los ritmos nortinos a la fiesta pampina. Silvio Zerega, Director Ejecutivo de la Corporación Museo del Salitre, señaló que los juegos criollos es una actividad de importancia trascendental, porque permite reencontrarse con la tradición nortina y rescatar los juegos de los niños pampinos. “Es una actividad que congrega a la familia, donde los adultos de hoy, recuerdan su niñez en las salitreras y sus hijos y nietos, conocen cómo se divertían sus padres y abuelos. Creemos que esta fiesta debiera replicarse en todos los barrios de Iquique”.

Comunicado
]]>

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.