lunes - 20/03/2023

Iquique Chile
26°C
74% 11% 2m/s
“Juntos, Chile se recupera y aprende” | Columna de opinión seremi (s) de Gobierno

“Juntos, Chile se recupera y aprende” | Columna de opinión seremi (s) de Gobierno

Leonardo Gálvez Castro, Secretario Regional Ministerial de Educación de Tarapacá, Secretario Regional Ministerial de Gobierno (s) de Tarapacá


Nuestro sistema educacional experimentó profundas consecuencias producto de la pandemia por Covid-19 y la suspensión de clases, impactando los aprendizajes y el desarrollo integral de nuestros estudiantes. En agosto de 2020, el Mineduc y el Banco Mundial estimaron que los alumnos podrían perder -en promedio- un 88% de los aprendizajes de un año a causa de la pandemia.

Este escenario adverso nos motivó a enfrentar con mayor fuerza aún el desafío de construir aprendizajes de calidad y mitigar las brechas educativas, y para ello el Gobierno desarrolló el plan “Juntos, Chile se recupera y aprende”, iniciativa que buscó generar una hoja de ruta para afrontar el impacto en los aprendizajes y el bienestar socioemocional de nuestros estudiantes.

Este plan incluyó una consulta ciudadana con más de 14 mil respuestas, más de 300 cabildos con participación de 2.600 actores de las comunidades educativas de todas las regiones y mesas de expertos que reunieron a 64 especialistas en educación e infancia.

La información recogida en estas instancias se consolidó en 20 propuestas que se concentran en Recuperación y nivelación de aprendizajes, Desarrollo socioemocional y Reinserción y retención escolar.

Este plan propone avanzar en 2022 en el nivel 2 de la priorización curricular y planificar el año escolar 2023 con el currículum vigente. Además, busca promover la flexibilidad curricular en Educación Parvularia a partir de un diagnóstico en cada comunidad educativa.

Además, se plantea profundizar y diversificar los planes de formación de equipos directivos y pedagógicos con un enfoque territorial y local. Ello incluye extender la oferta de cursos, talleres y programas que ofrece el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) actualmente, e incorporar modificaciones que reflejen las necesidades emergentes del contexto de cada territorio.

Otro planteamiento es promover el desarrollo de comunidades virtuales de aprendizajes para potenciar redes y apoyos entre docentes, educadores, asistentes y equipos directivos, e igualmente se busca que para marzo de 2022 se retome la asistencia presencial obligatoria de los estudiantes.

Consolidar la digitalización de textos escolares e incorporar el uso de herramientas digitales dentro de la sala de clases es otra idea del plan “Juntos, Chile se recupera y aprende”, que también suma la propuesta de retomar la Jornada Escolar Completa y promover que los establecimientos desarrollen su proyecto educativo en términos de distribución, asignación de recursos y utilización de horas de libre disposición.

Finalmente, el plan remarca la necesidad de implementar una nueva modalidad de reingreso -que entrega una respuesta a 156 mil niños, niñas y adolescentes entre 12 y 21 años que están fuera del sistema escolar-, y propone fortalecer el trabajo en primera infancia por medio de un plan focalizado para el nivel de Educación Parvularia, que releve la importancia de la asistencia, el trabajo con las familias y el bienestar integral de niños y niñas.

Esta iniciativa es el punto de partida para sumar esfuerzos y ofrecer una educación de calidad a nuestros estudiantes que les permitan desarrollar competencias y habilidades para enfrentar desafíos futuros y contribuir al desarrollo y crecimiento de nuestra región y del país.

 

Compartir
Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ingreso de Usuarios

Recuerde que debe estar inscrito por el Administrador para poder ingresar.

Contacto

24/7

Formulario de Contacto

Ingreso de usuario

Recuerde que debe estar inscrito por el Administrador para poder ingresar.

Inscribete al Newslatters

Mantente informado con las noticias, notas y opiniones de El Sol de Iquique. No esperes más ¡INSCRIBETE!