No eludió ninguna pregunta, pero luego de la entrevista hizo ver su parecer el expresidente Sebastián Piñera en radio Paulina de Iquique Glorioso, donde los conductores, Marcelo Santibáñez y Cristián Núñez, lo tuvieron, en algunos momentos, por la cuerdas: «A veces hay preguntas, que a veces son afirmaciones «, Sebastián Piñera incómodo al despedirse al aire, la mañana del viernes 21 de abril.
Pero esta historia había comenzado 40 minutos antes con un canchero candidato de Chile Vamos, donde de entrada envió un saludo a Deportes Iquique, que días antes había ganado un partido por la Libertadores a club Venezolano Zamora. “Muy contento de estar con ustedes y quiero felicitar a Deportes Iquique por el triunfo en Venezuela (…) Hacía mucho tiempo que un equipo chileno no ganaba afuera de Chile”, dijo Piñera.
Luego de exponer parte de su agenda y programa que presentará para la región de Tarapacá, el ex mandatario como parte de su carrera a La Moneda. Además, de llamar a la ciudadanía a participar e ir votar en la elecciones, Piñera, le dio al Gobierno como bombo en La Tirana.
“Este ha sido un muy mal Gobierno (…) Chile hoy prácticamente no crece, no crea trabajos, no mejora los salarios, no mejora las pensiones. La salud está en crisis, la educación está estancada. La delincuencia, el narcotráfico, están en ciertos aspectos desbordados. Y eso, que vemos en todo Chile, vemos aquí en la región de Tarapacá”, dijo casi sin respirar Piñera y agregó que, “hay que escuchar la voz de la gente”.
PRIMER ROUND
La entrevista navegaba por aguas calmas para el abanderado presidencial de Chile Vamos, pero vino la primera pregunta incómoda de Marcelo Santibáñez, cuya consulta fue por su ubicación en la lista de millonarios del mundo, con una fortuna calculada en 200 millones de dolares durante el 2016. Santibáñez, además agrega a la consulta, que el nivel de ganancias que han tenidos los grupos económicos en el país no guardan relación con el discurso que “la economía está estancada”.
“Un buen gobierno tiene que hacer llegar que el crecimiento llegue e toda la gente y cómo se logra eso. Primero creando empleos”, indicó Piñera recordando que durante su Gobierno “la economía creció al 5 por ciento y la creación de un millón de empleos”.
Pero los conductores interrumpen el camino que el ex mandatario está dando a la respuesta y le consultan nuevamente por el alto nivel de ganancias de la empresas y la creación de trabajos.
-Lo cierto que cuando al país le va mal, le va mal a todos- responde Piñera.
-Pero a estos grupos económicos no les va mal-interrumpe Santibáñez.
-No, le va menos bien que antes o pero…
-Osea, tuvieron ganancia de mas de mil millones de dolares, ochocientos millones otras…
-Mire, efectivamente la empresas tiene utilidades, y con esas utilidades se reinvierten y con esa inversión el país puede volver a crecer. Parte del problema que tenemos hoy día que no se está reinvirtiendo en Chile. La inversión lleva tres años cayendo…
-Perdón que lo interrumpa- Dice Santibáñez-, pero explíquenos Sebastián cómo esta empresas que tienen grandes utilidades de millones y millones de dólares, reclaman que no hay crecimiento que no se puede invertir; tiene el retail, tiene a un grupo importante de chilenos con, no muy buenos sueldos, cómo le explicamos eso a la gente…
–En Chile las empresas existen, la mayoría de las grande empresas han tenido una recuperación el año 2016, después de una caída de sus utilidades en los años anteriores, pero a pesar de la recuperación(…)Porqué cae la inversión…usted lo sabe perfectamente bien…Para que haya inversión tiene que haber confianza. Tiene que haber estabilidad, tiene que haber un horizonte de futuro. Y en consecuencia lo que le está pasando a Chile Hoy día, es que desgraciadamente no estamos creciendo, no estamos(…)Yo si soy presidente le voy a pedir a los empresarios que inviertan más.
CENSO
Consultado por Cristian Núñez por la opinión del Censo del miércoles pasado y tomando en cuenta que mis ejercicio realizado el 2012, que el propio gobierno de Piñera calificó como “el mejor censo de la historia”, respondió: “El actual censo ha costado tres veces más que el censo del año 2012, primero. Segundo, hay dos formas de hacer los censos, una es lo que se llama los censos de hecho, que se hacen en un día, donde se censo a toda la población con ciento de miles de voluntarios. Esa modalidad se está abandonando en el mundo entero. Se esta evolucionando a lo que se llama censos de derecho…se hace en un plazo de tres meses”
DIPUTADO GUTIERREZ
En el tema de las querellas presentadas por el diputado comunista Hugo Gutiérrez de negociación incompatible, en el caso Exalmar, el expresidente aseguró que solicitó a la Fiscalía declarar pronto para terminar con la presentación judicial.
“Yo voy a responder, no con mis propias palabras. Hay una comisión en la Cámara de Diputados que está investigando estos casos, le voy a decir lo que han dicho todas las autoridades que han concurrido a estas comisiones. Fue el director del Impuestos Internos y dijo que toda la operación era absolutamente legitima, legal que había cumplido con todas las normas tributarias”, dijo Sebastián Piñera y más adelante agregó “esta es una querella sin ningún fundamento, el propio fiscal Guerra dijo en La Tercera”.
“Yo varias vece le he pedido al Fiscal Guerra que me cite a declarar y se sobresea la causa y se ve ala mala intención del diputado Gutiérrez, que tiene una querella por denuncia calumniosa”, explicó en la entrevista de radio Paulina, Sebastian Piñera.
FINANCIAMIENTO DE LA POLITICA
El otro round, donde un Sebastián Piñera visiblemente molesto, reponde a la consulta si le parece ético recibir recursos económicos de las empresas con los “aportes reservados”.
-Eso era legal -responde Piñera-, era legitimo. Lo recibieron todos los candidatos…
-¿Era bueno o malo?-interrumpe Santibáñez.
-Ahora cambió la ley…
-¿Era bueno o malo?-Insiste Santibáñez…
-Ahora cambió la ley, y yo creo que está bien que la ley haya cambiado ¿Cuál es el cambio de la ley? Esos aportes reservados los recibió la Presidenta Bachelet, lo recibieron todos los candidatos. Ahora las empresas ya no pueden aportar a los candidatos, solo las persona naturales, mayores de 18 años y montos muchos mas pequeños. A mi me parece bien, ya que es muy importante que no sea el dinero, sino las ideas, las propuestas, la capacidad…
-Pero usted recibió esas platas-vuelve a la carga Santibáñez…
-Como la recibieron todos…
-Pero más allá, ¿Usted la recibió?…
-Espérese un segundo-dice Piñera visiblemente molesto-, yo entiendo muy bien el sentido de las comunicaciones y quiero decirle a los auditores de radio Paulina, que eso era lo que la ley establece, que aprobó el Congreso por unanimidad que todos o casi todos los candidatos, tenia la posibilidad de recibir aportes reservados.
Sebastián Piñera insiste en recordar que los aportes fueron recibidos por los candidatos, mientras el diputado Renzo Trisotti, que lo acompaña en el estudio camina nervioso, al parecer con la intención de terminar la entrevista.
-No siempre lo legal es necesariamente ético-adañe Santibáñez.
-A mi me parece que es perfectamente legitimo que los candidatos puedan recibir aportes, como en todas la democracias del mundo…
-¿Y de empresas que definitivamente tenían algún grado de interés respecto a la política?
– Un momento usted no me deja responder y va quedando una sensación , que a mi juicio, es poco clara. En todas las democracias del mundo existen los aportes del sector privado a las candidaturas…
CIERRE INCOMODO
-Espero que se haya sentido cómodo en los estudios de la radio Paulina-le indica Marcelo Santibáñez.
-Me he sentido muy cómodo en los estudios de la radio Paulina-responde rápidamente Piñera-, sin perjuicio y en honor a la verdad, de que algunas de sus preguntas, más que preguntas son afirmaciones, con las cuales yo no estoy de acuerdo…
-No, no son afirmaciones, son preguntas, porque usted las aclaró según su punto de vista…
– Esa es su opinión, yo se las respeto mucho, pero a veces hay preguntas que no son preguntas y son afirmaciones…
-Uno entiende que usted se siente incómodo…
-No me he sentido incomodo en ningún momento. Esta muy equivocado ¿Usted se ha sentido incomodo?-pregunta Piñera a Santibáñez…
-No en absoluto…
-Estamos todos muy cómodos, lo que yo quiero decir que cuando la afirmación no es correcta, ante de responder tengo que clarificar (…) es parte de la libertad de expresión…
A continuación mira acá la emtrevista competa a Sebastián Piñera: