Este 27 de abril, se cumplen cinco años de la filtración de las conversaciones del grupo de Whatsapp “PSrecargado”, creado por el senador Fulvio Rossi. Donde se conspiraba sacar al gobernador PC del Tamarugal, Claudio Vila, se tramaba bajarle el perfil a las acciones del alcalde Soria para traer a Iquique la Copa David, además se criticaba el trabajo de periodistas y comunicadores. El grupo integrado por 25 personas, cercanas al senador tarapaqueño, se dedicaba, más a que a coordinar el trabajo del rossismo a urdir otros planes contra adversarios políticos.
¿La realidad supera la ficción? o ¿La ficción supera a la realidad?
La noche del 26 de abril los celulares del grupo cercano al senador Rossi sonaron más de la cuenta. Había sospechas que
se habían filtrado las conversaciones del grupo de Whatsapp creado por el senador, y que su publicación era evidente. Mientras tanto, en una oficina pública un grupo de funcionarios revisaba un libro anillado con las fotocopias de las conversaciones.
Esa noche todos los integrantes del grupo “PSrecargado” quedaron en tela juicio por ser responsables de la filtración a la prensa.
Rossi llamó a sus cercanos pidiendo explicaciones y preparando la estrategia para abordar las preguntas incómodas de la prensa.
“Son conversaciones privadas y de un grupo de cercanos”, fue la recomendación que recibió de su asesor legal. En las últimas horas del domingo la tensión entre los integrantes del grupo era evidente.
Luis “pipo” Guzmán, autor de la frase “aweonaos” , con los que calificó a los participantes en la marcha de los “Indignados”, llamó a la calma, pero no todos se fueron a dormir tranquilos. Rossi fue a su closet a revisar con qué terno iría ese lunes al desfile de Carabineros, pero la inquietud de lo que se venía encima no lo dejó concentrarse en el color de la camisa que usaría esa mañana.
EL ETERNO CIGARRO
El periodista había trabajado toda la noche en crear y editar la nota. Quince minutos para las ocho de la mañana del lunes 27 de abril,
la leyó por última vez antes de publicarla en el portal Boyaldia.
Se acarició la barba y con su dedo índice, presionó enter de su teclado y la información
salió publicada a las 8 de la mañana.
Encendió un cigarro, se preparó un café y sentó frente al PC a esperar un llamado por la nota “IquiqueLeaks”.
No pasó mucho tiempo cuando sonó su celular y respondió. Era una asesora del senador Rossi que le pedía que bajara la nota.
¿QUIÉN FUE?
Pasada las siete y media de la mañana
Mitchel Cartes recibió el llamado de Fulvio Rossi. El senador estaba indignado y pedía buscar cómo se había filtrado las conversaciones. El intendente le respondió con una hipótesis: “Tengo sospecha de dos personas”.
-¿Quiénes Mitchel?-preguntó el parlamentario.
-No te preocupes, yo llamaré esta tarde, después del desfile, a una reunión a todo el grupo.
-Puta, huevón, esto no tenía que haber pasado.
-Te aseguro que detrás de esto está el culiao de Gutiérrez.
La conversación giró en cómo enfrentar a la prensa que iba a estar en el desfile del aniversario de Carabineros. Cartes, puso énfasis en tratar el caso como un delito, que se había violado la intimidad y que era
“una conversación de amigos”. El senador exigió a Cartes que realizara una presentación judicial para penalizar la filtración, y lo más importante que no salgan publicadas más conversaciones.
EL OCTAVO PISO
A varias cuadras de la Intendencia había otro panorama. En las oficinas del octavo piso del municipio, el alcalde
Jorge Soria se reunía con sus asesores de comunicaciones. Uno de ellos le comentó sobre la filtración y le leyó las frases que había escrito en los Whatsapp Mitchel Cartes en su contra
por el tema de la Copa Davis.
“Soria ha hueveado mucho y capaz que se vayan a Talcahuano”, lee el periodista al alcalde, y sigue.
Desmenuza las conversaciones que lo denostan y pretenden quitarle el crédito de la posibilidad de traer a Iquique la Copa Davis.
-¿Qué se cree ese huevón de Cartes?-dijo Soria tras
escuchar los epítetos en su contra de la máxima autoridad regional de la época.
-Ni conozco a ese Cartes ¿Qué tiene que hablar de mí?
-Alcalde-lo interrumpe el funcionario-, la idea es no caer en el juego de declaraciones.
-¿Cómo? ¿Me quedó callado?
-Sí alcalde, usted aleje la su figura política del tema, diga que usted está trabajando por el desarrollo de Iquique, y listo, nada más.
-Con varios años a mí lado, estas aprendiendo niñito-le dijo Soria y sonrió.
ETERNO DESFILE
En las primeras horas de ese lunes 27 de abril, las repercusiones de las filtraciones de los Whatsapp del
“PSrecargado” solo eran a nivel local. Pero Rossi con nerviosismo miraba su celular esperando la llamada de los medios nacionales.
Rossi llegó a la plazoleta Bernardo O´Higgins varios minutos antes que comenzara el desfile. Miró a su alrededor.
Observó que en el lado norte de la explana estaban los representantes de los medios. Le llamó la atención ver a los corresponsales de los medios nacionales. Saludó al presidente de la Corte de Apelaciones, al general de Carabineros, a otros uniformados y sentó en la silla que el protocolo le había asignado.
Para el senador el desfile fue eterno,
su ansiedad por escapar de allí le quemaba las manos, las que frotaban constantemente.
Un poco más allá el intendente Cartes estaba sentado presidiendo el desfile y no cruzaron miradas,
pero estaban atentos al celular. Uno preocupado de los medios nacionales, y otros por un eventual llamado de la Subsecretaria de Gobierno.
A esa hora en
“La Mañana Interactiva” de radio Bravísima discutían si era legal o no la filtración de las conversaciones de Whatsapp.
La hora llegó. Terminó el desfile de aniversario de carabineros y la prensa se acercó a las autoridades
para saber su opinión sobre la presentación policial, pero un grupo de periodista y comunicadores fue directo al senador y atacó con la pregunta incómoda.
-¿Qué nos puede decir sobre las filtraciones de los Whatsapp aparecidas hoy en la prensa?
-Estamos ante una situación que viola el derecho a la privacidad- dijo Rossi a la prensa Iquiqueña- tanto mío como de mis amigos y colaboradores. Éste es un derecho consagrado en tratados internacionales de Derechos Humanos, por lo cual condeno la publicación de información privada a través de un ‘medio comunicación’.
-¿Cómo se filtraron esas conversaciones?-preguntó el periodista de Canal 13.
-Me llamó la atención el hecho de que a una persona que trabaja conmigo le robaran el celular hace una semana, respondió el senador sin mirar a las cámaras.
ALZÓ LAS MANOS
Soria desde que llegó al sector de las autoridades evitó saludar a Cartes y a Rossi. Sus miradas iban al horizonte y al público que estaba en una galería.
Conversó con un general sobre los Corredores Bioceánicos y sobre el proyecto de mejorar Playa Brava.
Pero el minuto llegó para el alcalde.
-¿Qué le parece el trato que se le da en los Whatsapp del grupo de amigos del senador Rossi, filtrados por la Prensa?
-No tengo idea de eso-dijo Soria, levantando ambas manos a la altura de su cabeza y sonriendo-, me lo comentaron en la mañana mis asesores, pero eso nomás.
-En uno de los Whatsapp el intendente Cartes los trata muy mal…
-Mira mijita- le responde a la joven periodista-, yo estoy trabajando por el desarrollo de Iquique y esa es mi preocupación. Sobre eso, que me preguntas, no tengo nada que decir.
REUNION MUY TENSA
Esa tarde
Roberto Estay llamó a los wasaperos a una reunión urgente. El encuentro se desarrolló sin Fulvio Rossi, encabezado por Mitchel Cartes, donde el manto de sospechas recayó primero en la comunicadora Vianka Harder.
Rossi en sus declaraciones a la prensa había dicho, sin decir nombre que a una asesora se le había perdido el celular,
luego señaló que era una secretaria para terminar declarando a la prensa que era una comunicadora social.
La joven comunicadora y conductora del programa
“Aquí Rossi” de radio Paulina, dio un paso al lado.
-La Lata, por la chucha, quieren culparme a mí por la filtración-señaló Vianka a un amigo, días después de esa reunión.
-Y por qué no hablas y di tu verdad, le recomendó el amigo.
-No huevon, me sentí poco apoyada, me fui. Se fueron a la cresta seis años de trabajo. Pero estoy tranquila.
Pero la caza de brujas y brujos prosiguió por parte de Mitchel Cartes, quien puso ojos en la “chica” Ivonne, asesora del Gobierno Regional.
La joven negó su participación en cualquier filtración. Cartes fuera de si le pide que se vaya del gabinete, Ivonne Donoso sale de la oficina llorando.
Dos días después y con la presión de las redes sociales y los medios de comunicación de Iquique y de Santiago, el senador Rossi se disculpa por el tenor de los Whatsapp.
“Ofrezco mis excusas por cualquier dicho vertido por alguno o alguna de los participantes en esta conversación privada que pudiese haber ofendido a alguien”, expresó a través de un comunicado.
Además, Rossi explicó que “creamos un espacio de coordinación política para mejorar nuestro trabajo en la región que lamentablemente se desvirtuó(…) por otro lado sería fácil deslindar la responsabilidad de ciertos dichos -que pudiesen ser ofensivos para alguna persona o un grupo de personas- en quienes los emitieron, quiero asumir mi responsabilidad total y completa por ellos.”.
Los llamados y presiones sobre el portal Boyaldia prosiguen, los editores nacionales deciden no publicar más filtraciones. Sin embargo, las conversaciones ya están en otros medios. Radio Bio Bio ya dio a conocer algunos otros Whatsapp. El Sol de iquique, publica otros durante varios días.
LA CORTE Y EL PUNTO FINAL
El balde de agua fría para el senador Rossi llega el 29 de abril, cuando la Corte de Apelaciones rechaza frenar la publicación de las conversaciones privadas. El escrito fue presentado entre otros, por Julio Martínez, Ivonne Donoso, Mario Cayazalla, Jhadiel Godoy, Carlos Álvarez y Roberto Estay. El recurso contó con el voto en contra del ministro Erico Gática, quien se manifestó a favor de los “PSRecargado”.
Ese día Michel Cartes llamó al senador Rossi para comentar el dictamen de la Corte de Apelaciones.
-¿Fulvio?-preguntó cómo saludo al parlamentario.
-Dime…
-¿Supiste lo de la Corte?
-Sí, cagamos…
]]>