abril 19, 2025
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

11

Mar

La huella digital: ¿Cómo afecta en los procesos de selección laboral?

En la era digital, la imagen profesional de un candidato no se limita a un currículum bien estructurado ni a una destacada trayectoria laboral.

Hoy, la actividad en redes sociales puede ser determinante en la búsqueda de empleo y en la toma de decisiones de contratación. Lo que un profesional publica, comenta o comparte en línea puede jugar a su favor o convertirse en un obstáculo para su carrera.

Según expertos en reputación online e imagen digital, la huella digital ha pasado de ser un complemento a convertirse en un filtro clave en los procesos de selección.

Las empresas pueden revisar plataformas como LinkedIn antes de contactar a un candidato, no solo para evaluar su experiencia y habilidades, sino también para analizar sus valores, capacidad de comunicación y alineación con la cultura organizacional.

Una presencia activa en LinkedIn valida la experiencia de un profesional y evidencia su nivel de actualización y compromiso con su sector. Las empresas analizan logros, redes de contacto, publicaciones y recomendaciones antes de tomar decisiones de contratación, por lo que tener un perfil optimizado y bien gestionado se ha vuelto imprescindible.

Errores digitales que pueden perjudicar

Aunque una estrategia digital bien ejecutada puede potenciar la empleabilidad, ciertos descuidos pueden generar el efecto contrario.

Los reclutadores advierten sobre errores frecuentes que pueden dañar la reputación de un candidato:

  • Falta de coherencia entre el CV y el perfil en redes: Si la información en LinkedIn no coincide con la del currículum, puede generar dudas sobre la credibilidad del postulante.
  • Perfiles desactualizados: No renovar la información profesional da la impresión de desinterés o falta de proactividad.
  • Publicaciones inapropiadas: Compartir contenido polémico, hacer comentarios negativos sobre empleadores anteriores o utilizar lenguaje ofensivo puede afectar la percepción de los reclutadores.

En un mundo cada vez más digitalizado, gestionar de manera estratégica la presencia en línea no solo mejora las oportunidades laborales, sino que también protege la reputación profesional. Construir una huella digital sólida y coherente puede ser la clave para destacar en un mercado laboral competitivo.

Comentarios

Deja el primer comentario

Para sus consultas

El Sol de Iquique

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.