abril 26, 2025
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

05

Mar

La Nueva ola: Fresia Soto la Brenda Lee chilena

La Nueva Ola chilena fue un fenómeno cultural que marcó a toda una generación. Inspirada por el rock and roll estadounidense y la música pop europea, este movimiento surgió a finales de los años 50 y alcanzó su auge en los 60. Fue más que un estilo musical; representó una revolución juvenil que abrazaba la modernidad, la moda y la libertad de expresión, donde la cantante Fresia Soto ocupó un lugar de importancia.

Fresia Soto, conocida como «La Brenda Lee Chilena» por su parecido vocal con la cantante estadounidense, fue una figura destacada de la Nueva Ola chilena. Nacida en Santiago en 1946, comenzó su carrera interpretando canciones en inglés en programas radiales como «Calducho» de Radio Portales. Su talento la llevó a grabar éxitos como «Corazón de melón», «Si tuviera un martillo», «La bamba» y «Desencadena mi corazón». En 1967, ganó el Festival de Viña del Mar con la canción «Cuando rompa el alba», consolidándose como una de las artistas más queridas de la época.

A fines de los años 60, Fresia sorprendió al público al cambiar el color de sus ojos a un tono calipso y adoptar pelucas de diferentes estilos, marcando una imagen renovada y moderna. Más tarde, en los años 70, decidió explorar nuevos horizontes artísticos y se convirtió en vedette en el famoso Teatro Bim Bam Bum, donde su carisma y talento brillaron en un escenario completamente distinto.

Después de su éxito en los años 60 y 70 como cantante y vedette, decidió emigrar a Estados Unidos en los años 80. Allí trabajó en diversos empleos, desde agente de seguros hasta asistente de manager en una cadena de hoteles. Más tarde, incluso fundó su propia empresa de limpieza, logrando estabilidad y éxito en un ámbito completamente diferente.

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.