marzo 23, 2025
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

09

Dic

La TV a favor de la infancia | Gabriela Prado, directora general de Smartclip Chile

Gabriela Prado, directora general de Smartclip Chile


Cada segundo sábado de diciembre se conmemora el Día Internacional de la Radio y la Televisión a Favor de la Infancia, una iniciativa de UNICEF para rescatar la importancia de los medios de comunicación y su papel en el ocio, la educación y la información para los niños y jóvenes.

 

Como parte de la parrilla programática, durante años los programas infantiles se han caracterizado por ser creativos, coloridos e innovadores, abriendo la posibilidad de que su público, de manera didáctica, experimente y comunique su visión del mundo.

 

La televisión orientada a niños y jóvenes ha tenido en Chile importantes exponentes desde sus inicios como medio de comunicación, con un alto sentido educativo y de divulgación científica (“Oreja, pestaña y ceja”, “El Mundo del Profesor Rossa”) o de entretención que ha traspasado fronteras (“31 minutos”).

 

En Chile la televisión es uno de los medios más importantes y reconocidos por la población gracias a su accesibilidad. Según CNTV (2021), la programación abierta alcanzó en promedio un visionado de 6 horas y 22 minutos durante 2020. Un estudio de Smartclip (2021) arrojó que los usuarios chilenos de televisión conectada (CTV) consumen esa plataforma en su mayoría desde las 19:00 hasta las 24:00 horas. El 80% de las familias extensas, es decir, con dos hijos o más, declara tener entre 2 y 4 Smart TVs en el hogar.

 

Estos datos reafirman el protagonismo de la pantalla donde conviven la señal abierta y la televisión conectada, complementándose según sus posibilidades. ¿Pero cómo es la programación infantil en cada uno de estos?

 

En TV abierta los contenidos para niños cayeron de 1.692 horas en 2016 a 413 horas en 2018. Esto llevó a los canales a modificar su parrilla y bajar la presencia de este contenido. Sin embargo, durante la pandemia uno de los hitos televisivos más relevantes fue la creación de TV Educa Chile, que compiló contenido educativo para niños, niñas y adolescentes. Debido a su éxito, TVN  adoptó esta señal como su canal cultural -ahora denominado NTV- disponible por televisión abierta y por internet, debutando como canal cultural público en agosto de este año.

 

A lo anterior se suma la posibilidad de contratar plataformas de streaming por televisión conectada que permiten acceder a contenido infantil a cualquier hora y elegir el programa.

 

El análisis del comportamiento del usuario infantil, a través del cruce de datos de televisión abierta y conectada, permite dar luces sobre las tendencias y entregar a los niños, niñas y adolescentes más opciones para fortalecer su derecho a experimentar, informarse y entretenerse.

 

 

 

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.