diciembre 3, 2023
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

13

Oct

¿Las promesas se las lleva el frío viento del altiplano? | Alcalde de Colchane insiste que el Gobierno no ejecuta plan de seguridad en la frontera

Edil recordó que camionetas de seguridad y drones de vigilancia entregados este año pertenecen a proyectos adjudicados los años 2020 y 2021.


El alcalde de Colchane, Javier García Choque, aseguró que el actual gobierno no ha realizado las inversiones de seguridad comprometidos para la frontera, que apuntan al control migratorio y a la reparación material de los habitantes de Colchane cuyas casas fueron saqueadas en febrero del 2021, tras el ingreso de miles de migrantes que quedaron varados en esta localidad.

Lo anterior luego de las declaraciones, a un medio local, del delegado presidencial de la región de Tarapacá, Daniel Quinteros, quien aseveró que el gobierno este año entregó al municipio camionetas de seguridad y dos dones de vigilancia.

García precisó que estos implementos fueron adjudicados en la administración del ex Presidente Sebastián Piñera.

Se trata de los proyectos “Patrullaje Preventivo, Comuna de Colchane” y “Aeronaves no Tripuladas de Televigilancia, Comuna de Colchane”, iniciativas IMC y postuladas a través de la Red Nacional de Seguridad Pública 2020 y del Fondo Nacional de Seguridad Pública 2021.

“Este proyecto corresponde a iniciativas presentadas por el municipio al gobierno de Sebastián Piñera, por tanto, este gobierno no ha cumplido los compromisos adquiridos en materia de seguridad en nuestra comuna, declaró García.

El día de ayer el alcalde de Colchane se reunió junto con representantes de la comunidad de Central Citani con la delegada presidencial del Tamarugal, Luz González.

En esta ocasión García, dijo que el municipio insistirá que el Estado indemnice con 120 millones de pesos a los vecinos que sufrieron el saqueo de sus casas en febrero del 2021, cuando miles de migrantes quedaron varados en esta localidad. Actualmente el gobierno ofrece solo 10 millones de pesos a 90 familias a través de los fondos Orasmi.

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.