septiembre 23, 2023

Ingresar

septiembre 23, 2023
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

14

Jul

No sean porfiados | Llaman a los adultos mayores a vacunarse y pasar un buen invierno

Un llamado a los adultos mayores a que se vacunen formuló la directora del Servicio de Salud Tarapacá María Paz Iturriaga, quien manifestó que un 86% de los pacientes de este grupo etario hospitalizado por una infección respiratoria aguda grave finalmente fallece.

La mandamás de Salud, recordó que todos los centros de salud cuentan con un vacunatorio e informó que a través de la seremi de Salud se mantiene un punto en la plaza Prat de lunes a viernes en la ciudad de Iquique. “Salud municipal realiza una fuerte campaña de vacunación que los llevó a instalar puntos en diferentes centros comerciales”.

La encargada del Programa Nacional de Inmunizaciones, PNI, del Servicio de Salud Tarapacá, Macarena Parada, informó que “se estima que existen 36.566 adultos mayores con 65 años y más. De estos, al 10 de julio de 2023, sólo el 61.3% se encuentra vacunado contra la Influenza y el 59.1% se encuentra vacunado con la vacuna “Bivalente” contra el COVID-19; vacuna que protege a las personas contra la cepa de mayor circulación del Sars Cov2 llamada “Ómicron”.

De acuerdo a las estadísticas al mes de mayo de 2023 del Servicio de Salud de Tarapacá, del total de personas a quienes se les ha indicado hospitalización en nuestra región, el 25% son Adultos Mayores (1204 personas). Según el informe epidemiológico elaborado por la Seremi de Salud de Tarapacá al 1 de julio 2023, y respecto a las enfermedades respiratorias; el virus de mayor predominio en la población adulto mayor es COVID. (68%), el 20% de las consultas por causa respiratoria en adultos mayores corresponden a Neumonía, el 27% de la población adulto mayor se hospitaliza por una IRAG (Infección Respiratoria Aguda) y el 83% de los adultos mayores hospitalizados por una IRAG han fallecido.

Las vacunas pueden generar síntomas leves, tales como dolor en el sitio de punción, fiebre, dolor de cabeza o malestar general, los que podrían persistir hasta 3 días posterior a la vacunación. Estas molestias no las sufren todas las personas, y no deberían ser un impedimento para la toma de decisión para que un adulto mayor se vacune, puesto que el riesgo de adquirir neumonía es mayor, sobre todo en épocas invernales, ante la prexistencia de enfermedades de base, tales como la hipertensión, diabetes, entre otras, y cuyo desenlace puede ser fatal en quienes han cruzado la barrera de los 65 años. 

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.