marzo 23, 2025
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

27

Oct

Luis Pavez, dirigente de los pescadores artesanales: “La Ley de Pesca es corrupta”

JCN Gracias a la intermediación de la Armada, la sangre no llegó al río en el enfrentamiento entre pescadores de la Caleta Riquelme y la fuerzas especiales de Carabineros, en la primera jornada de protesta para exigir al Gobierno que las grandes empresas no ingresen a las cinco millas, zona exclusiva para la pesca artesanal. Luis Pavez, dirigente de los pescadores, indicó que la acción de la policía fue desmedida, ya que tomó detenidos a seis personas en forma violeta, hecho que originó la respuesta de los trabajadores del mar de la Caleta Riquelme que se enfrentaron con los Carabineros. “La marina nos ayudó, Carabineros se retiró y la gente depuso la movilización. Ahora vamos a apagar el fuego y limpiar todo esto (neumáticos en medio de la Avenida Arturo Prat)”, reconoció Pavez, Sin embargo, el dirigente indicó que seguirán con la movilizaciones y consideran como excesivo el actuar de las fuerzas especiales. “Nosotros vamos a mandar los videos las fotos , los videos y todos los antecedentes a la Presidenta de la Conapach(Zoila Bustamante), para que ella nos consiga una entrevista con el subsecretario de pesca en Valparaíso y en Santiago para exponer la movilizaciones que tenemos acá”, señaló Luis Pavez. El dirigente insistió, que movilizaciones se van a mantener hasta conseguir una “respuesta real y no mentiras”. “En este momento no nos han escuchado (…). Si todos saben que la industria pesquera, los dueños son unas pocas familias acá en Chile. Todos saben que la Ley de Pesca es corrupta, nació corrupta, producto de la venta y como corrompieron a los políticos. Y cómo es posible que esa ley siga vigente y que no se haya hecho nada para cambiarla o modificarlas”. Luego Luis Pavez solicitó al Gobierno que reconozcan la labor de los pescadores como sustento de la alimentación. “Un cambio que sea justo para el pescador artesanal, que es el trae el pescado y el marisco fresco a la población. La industria pesquera solamente es para harina y aceite, la producción que no va al consumo humano. La FAO, a nosotros nos tiene como el pilar de la sustentación de la proteína para la gente pobre para el Tercer Mundo, nos ayuda nos respeta y nos cuida y eso esperamos de la autoridad”, precisó.]]>

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.