abril 27, 2025
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

04

Ago

Hoy jueves 4 de agosto estreno en Iquique de película nortina “Perros sin cola”

Perros sin cola, una película que aborda una vida precaria, sin sueños ni esperanzas, donde las carencias material y humana dejan a las personas a la deriva. El primer largometraje de Carolina Quezada se centra en Rosario, una adolescente que no está asistiendo a la escuela, vive con una madre, que trabaja todo el día y que aparentemente no la aprecia.


Película nortina que se exhibirá este jueves 4 de junio a las 19:00 horas en la Casa de la Cultura de Iquique, con entrada totalmente gratuita y junto a su directora Carolina Quezada que estará presente para un posterior conversatorio.

Perros sin cola””, explora y ahonda a profundidad y de manera gráfica el tener una carencia de lo que determina infancia, en base a los contextos de abandono. Rosario es una joven que constantemente se encuentra en situaciones que transgreden su vulnerabilidad, la inexistencia de una familia que la proteja. Por lo que, a muy temprana edad, Rosario se ve forzada a cuidarse de sí misma y buscar su propia alimentación y productos de primera necesidad. Una joven que busca afectos, motivaciones y su propia identidad (incluida la sexual).

La protagonista anhela seguir estudiando por lo que se ve en la necesidad de vestir el uniforme del liceo, pero frente a la indiferencia que presenta la madre, Rosario termina sacando las pocas monedas de su casa y que están en la figura del ekeko, una figura que representa culturalmente la abundancia. Este hecho si bien puede tratarse de un gesto menor, lo cierto es que termina por declarar un desmoronamiento que reclamara para sí un lugar de tensión.

La joven se refugia en el hip hop y en Jonathan, un joven vendedor ambulante y a quien ayuda a juntar dinero para el matrimonio de su hermana Jenny, que en realidad es su amor platónico. El día del casamiento los excesos provocan una catarsis colectiva, pero la protagonista no es capaz de generar un vuelco en su historia familiar.

Ambientada en los paisajes desérticos de la ciudad de Antofagasta, en sector en donde las viviendas son deplorables, débiles ante sismos e incendios, en donde notoriamente abunda la marginad social, la explotación laboral, falta de oportunidades y que refuerza la idea de que se vive por displicencia.

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.