Proyecto financiado por Pro Chile, Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Ley de Donaciones Culturales y Minera Doña Inés de Collahuasi.
Han pasado 20 años desde los fatídicos hechos que remecieron a todo un país, dejando a 14 mujeres fallecidas en medio del desierto de la Región de Tarapacá. Por esa razón, el Festival Internacional de Teatro y Danza FINTDAZ presentará la obra audiovisual “Huantajaya: En memoria de las mujeres de Alto Hospicio”, a partir de las 19 horas, en el Centro Cultural de la misma comuna, ubicado en Los Tamarugos 3031.
El montaje virtual es dirigido por el periodista y actor iquiqueño, Gabriel Valenzuela, quien expresó estar muy agradecido “de ser parte de esta instancia artística, cultural y social, sobre todo haciendo memoria de un acontecimiento horroroso que pasó en la región y que hoy, a través de esta pieza artística, queremos poner en discusión”.
Con el propósito de poner en tensión ejes como el territorio, el género y las implicancias de los medios de comunicación, la Agencia Multimedia para las Artes Rizomas crea su ópera prima que estará disponible de manera gratuita en el sitio www.fintdaz.cl, el 28 y 29 de octubre.
En el marco del 14° FINTDAZ, también se realizará el lanzamiento del Encuentro Internacional de Programadores con Italia, España, República Dominicana, Argentina, Bolivia, Colombia y Chile como invitados.


La actividad es gratuita, pero contará con un aforo reducido para cumplir con las normas sanitarias.
Dicho proyecto es parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.