marzo 20, 2025
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

12

Dic

Más de 1300 personas entre estudiantes y docentes capacitó Programa Sana Convivencia Escolar

Con la asistencia de diversos representantes de los establecimientos educacionales beneficiarios y el Seremi de Educación Francisco Prieto, se realizó la ceremonia de cierre del programa Sana Convivencia Escolar de la Secretaría Ministerial Regional de Educación de Tarapacá.
La actividad que se efectuó en el salón Cordillera de la Secreduc, en donde Prieto, Seremi de Educación, se refirió al valor de este programa.

“Estas herramientas forman parte de las habilidades sociales que el programa ha buscado instalar en las comunidades educativas para que sean ellas mismas las que generen una solución a sus diferencias y desarrollen un clima propicio para aprendizajes de calidad”, dijo la autoridad.

Por otra parte, la Coordinadora del programa Nathalie Astorga, realizó una exposición sobre lo realizado durante estos dos años y de la importancia de la convivencia en los establecimientos educacionales.

“Se capacitaron a más de mil trescientas personas entre alumnos y docentes, además generamos en los cincuenta establecimientos beneficiados su respectiva unidad de convivencia”.

En total fueron 50 los establecimientos beneficiados en la región de Tarapacá, divididos en 25 en Alto Hospicio, 21 en Iquique – municipales – y 4 en la provincia del Tamarugal.

Sana Convivencia Escolar

El programa Sana Convivencia Escolar en estos dos años, fue financiado por el Gobierno Regional con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), teniendo como objetivo, generar una cultura orientada a resolver en forma colaborativa los conflictos que en mayor o en menor medida se presentan día a día en los establecimientos educacionales, tratando de evitar – de forma progresiva – la manifestación de conductas que lleven a la desmotivación de algunos alumnos hacia el estudio, el ausentismo escolar y la deserción, conductas que finalmente terminan por afectar de forma directa la vida de las personas.

La creación del Programa Sana Convivencia Escolar en Establecimientos Urbanos, respondió a la necesidad de intervenir en las unidades educativas, con el objetivo de favorecer a la mejora progresiva de la convivencia escolar, a través de la intervención directa en los establecimientos educacionales, así tratar de propiciar el desarrollo de climas pacíficos potenciando la interrelación positiva entre los miembros de la comunidad educativa y el desarrollo integral de los estudiantes.

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.