abril 21, 2025
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

05

Feb

Matrona iquiqueña recauda fondos para llegar al mercado mexicano con su clínica digital

Claudia Guerra, fundadora de Miwawa, captó el interés de Blackshiip, fondo de inversión enfocado en startups de base tecnológica altamente escalables y consiguió US$50 mil (más de $36 millones) para fortalecer el soporte tecnológico y aumentar la base de suscriptoras.


Conocida como la primera clínica digital del país, actualmente Miwawa es el exitoso resultado de un emprendimiento que comenzó el año 2013 a partir de una experiencia personal y que se fue fortaleciendo a través de los años, integrando más servicios y profesionales y que hoy está a punto de convertirse en una exportación no tradicional.

“Gracias a ProChile sabes que hay un mundo más allá de nuestras fronteras, que es confiable y que se puede, con trabajo y dedicación se puede”, dice Claudia Guerra, matrona de profesión y con un Máster en Inteligencia Artificial que le ha permitido perfeccionar su modelo de negocios a través de sus casi diez años de existencia.

“Nuestro objetivo es acompañar a más mujeres durante su maternidad, queremos generar un impacto positivo en ellas, que no se sientan solas. Lentamente hemos creado un ecosistema de cuidado a la maternidad con una mirada integral, gracias a un completo equipo multidisciplinario que incluye matronas, sicólogas, kinesiólogas, nutricionistas, fonoaudiólogas y hasta maestros de yoga”, agrega Guerra.

Sobre su llegada a México, Miwawa fue una de las cinco empresas regionales que participaron en el programa de softlanding financiado por el Gobierno Regional a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) que ejecuta la dirección regional de ProChile en Tarapacá y que tiene como foco dicho mercado. Claudia era la única mujer del grupo y recuerda que el 24 de diciembre recibió el primer correo de aprobación y que el 31 de diciembre la notificaron del ok definitivo, hito que formalizó la inversión inicial de Blackshiip (US$ 50 mil, poco más de $36 millones).

¿Por qué México? Se trata de un país de 128 millones de habitantes de los cuales más de 64 millones son mujeres y que registra un promedio anual de 2 millones de partos. Es, sin lugar a duda, un mercado muy atractivo y cercano por costumbres, idiosincrasia e idioma.

“La llegada de Blackshiip fue positiva desde todo punto de vista, llegaron con muchas ganas de trabajar colaborativamente, el proceso de mentoring fue un tremendo crecimiento para nosotros como empresa. Además, su aporte no es sólo monetario o en cuanto a capital, sino que fundamentalmente a través de contactos y redes de apoyo”, dice Guerra.

Sobre los planes para este año y los objetivos propuestos, comenta que lo principal es “fortalecer nuestro soporte tecnológico y la oferta de valor gracias a la implementación de inteligencia artificial. Queremos seguir desarrollando la comunidad Miwawa, llegar a las 22 mil suscriptoras y pasar el primer millón de dólares”.

La industria Femtech -como se conoce al sector que agrupa a este tipo de empresas- factura más de US$17 mil millones y se espera que para el año 2025 esa cifra supere los US$50 mil millones. La aplicación Miwawa es gratuita y está disponible para descargar en Google Play y App Store.

PROCHILE

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.