marzo 25, 2025
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

17

Feb

Matthei V/S Bachelet ¿La secuela con guion cinematográfico? | Rodrigo A. Longa Terán

1731145320160
Rodrigo A. Longa Teran Cientista Político y Administrador Público Universidad Tecnológica Latinoamericana

El panorama político chileno de cara a las elecciones presidenciales del 16 de noviembre de 2025 se perfila como un inesperado «rematch» entre Michelle Bachelet y Evelyn Matthei, tal como ocurrió en 2013. Sin embargo, el contexto actual es muy diferente, y ambas candidatas enfrentan desafíos distintos en una contienda que, de concretarse, promete ser mucho más competitiva que la de hace doce años.

Cambios en el escenario político

En 2013, Michelle Bachelet regresó al poder con una victoria aplastante (Bachelet 62,17% vs. Matthei 37,83%), beneficiándose de su alta popularidad tras su primer gobierno (84% de aprobación – 09 marzo 2010, Adimark) y de un sector opositor dividido. Matthei, en cambio, ingresó a la carrera de manera forzada tras las renuncias de Laurence Golborne y Pablo Longueira, sin haber pasado por primarias y sin tiempo suficiente, recursos humanos ni  monetarios para construir una campaña competitiva en tan corto tiempo.

Hoy la situación es otra. La derecha ha consolidado su poder tras un buen desempeño en elecciones recientes, y Matthei es la figura mejor posicionada en las encuestas. Bachelet, aunque mantiene un nivel de apoyo significativo dentro del progresismo, enfrenta la dificultad de representar a un oficialismo desgastado por la impopularidad del gobierno de Gabriel Boric que no sale de su 30% de base, con un Presidente que sorprende por su incapacidad de Autocritica.

Posibles coaliciones y candidatos alternativos

La candidatura de Matthei ya cuenta con el respaldo de Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli “muy probablemente”) y busca proyectarse más allá de la derecha tradicional, evitando la fragmentación con figuras como Johannes Kaiser del Partido Nacional Libertario o José Antonio Kast de Republicanos. Por su parte, la izquierda está en una encrucijada: el Socialismo Democrático no logra posicionar a Carolina Tohá, y el PC podría respaldar a Jeanette Jara. El Frente Amplio insiste en levantar un candidato propio, lo que podría dividir a la coalición gobernante aún más.

Si Bachelet confirma su candidatura, podría unificar al progresismo, pero también deberá lidiar con las críticas hacia su segundo mandato, especialmente en materia económica y educativa. Además, su cercanía con el gobierno de Boric podría volcarse en su contra.

Estimado lector, lo invito a conocer algunas de las Fortalezas y Debilidades de las “Precandidatas” Matthei (Proclamada) y Bachelet (Entronizada):

Evelyn Matthei:

Fortalezas: Liderazgo sólido,alta posición en las encuestas, experiencia ejecutiva en Providencia y distancia con la administración Piñera.

Debilidades: Riesgo de fuga de votos a candidaturas extremas, dificultad de atraer votos de centro, necesidad de ampliar su base sin perder al conservador.

Michelle Bachelet

Fortalezas: Capacidad de convocatoria en la Izquierda y Centro Izquierda, presidenta dos periodos, simboliza estabilidad y gobernabilidad para algunos sectores.

Debilidades: Asociación con fracasos y fallidas reformas, impacto negativo de la desaprobación de Gabriel Boric, resistencia dentro de ciertos sectores (FA – Izquierda dura).

Un escenario abierto

A diferencia de 2013, esta vez la contienda promete ser más reñida. Matthei llega con un respaldo sólido, un proyecto claro, y un 55% de ciudadanos dispuestos a votar y apoyar su proyecto, mientras enfrenta una oposición debilitada con baja aprobación. Bachelet en cambio, de “confirmarse su candidatura” en marzo, tendrá que demostrar que sigue siendo la figura capaz de unir al progresismo, responder a varios cuestionamientos como los desastres del Transantiago y trenes al sur, inauguración de proyectos sin terminar, las fallidas reformas a la educación, tributaria y a la constitución, además de convencer al electorado de que su tercera presidencia es lo que “Chile Necesita” y no lo que “La Izquierda Precisa”.

Podremos ser testigos de la Revancha de Matthei triunfando, convirtiéndose en Presidenta y de la derrota de Bachelet quien ya paso a la historia como la primera representante de la concertación en entregarle la Banda presidencial a la Derecha, sepultando a “la Concertación” ¿Estará dispuesta a ser recordada con otra derrota histórica?

Terminare estimados lectores con una frase del Militar, escritor y Político Winston Churchill “La política es casi tan excitante como la guerra y casi igual de peligrosa. En la guerra solo te pueden matar una vez, pero en política muchas veces”. ¿Cuántas veces estarán dispuestos algunos a que los maten en las urnas?

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.