Si bien la pandemia hizo que uno de sus emprendimientos cambiara el rumbo, su otra idea de negocio, llegó con la reinvención obligatoria a raíz del Covid-19.
En calle Latorre a metros de llegar al paseo Baquedano, está el almacén Suma Pacha, “la idea era traer productos del Tamarugal y ofrecerlos, como las frutas, las mermeladas, las pulpas y los sub productos, pero como llegó la pandemia nos tuvimos que reinventar “, comenta Mauricio.
Y es que la pandemia hizo que muchos emprendedores tuvieran que partir con ideas nuevas o adaptarse a la nueva realidad que desde marzo del 2020 vive nuestro país.
En primera instancia, Suma Pacha, sería un negocio de artesanías y una vitrina para pequeños emprendedores de Tamarugal, pero debió cambiar el rumbo y se puso a trabajar con galletas, bebidas y helados, finalmente creó un variado almacén y por la céntrica ubicación, no le faltó la clientela.
“Nos dimos cuenta que toda la zona era de hoteles, no eran residencias sanitarias, pero si eran para el sector minero, entonces ellos nos venían a comprar todos los días y las ventas eran buena”, nos cuenta este emprendedor que debió reinventarse.
Kipus Encargo
Esta idea nace, al querer apoyar a personas que viven en los distintos poblados del Tamarugal. “Conozco a mucha gente de los pueblos, pertenezco a la comunidad de Pachica. Entonces las personas por el tema del Covid, no podían bajar a la ciudad, y ellos me depositaban en mi cuenta y pedían que les pagara los servicios, como la luz y agua. Que les comprara en la farmacia y algunas veces me encargaban productos. Entonces yo les mandaba con los recorridos que van a Camiña, Colchane, y Pica. Con esto se me ocurrió hacer una idea, la de `Quipus encargos´ ,que es como un tipo delivery para las comunas del interior. La gente del pueblo me puede llamar para pedir hora al hospital, para retirar algún medicamento y yo se los envío”, nos dice Salazar.
La idea a futuro con este emprendimiento, es lograr trabajar con empresas o entidades públicas como las municipalidades, los hoteles que están en el interior, trabajar con las escuelas. Pero por ahora está sólo con encargos de personas particulares.
Ahora uno de los desafíos de Mauricio Salazar, es potenciar y promover “Quipus Encargo”, que la gente del interior enganche con la idea del delivery, “porque las personas de los pueblos para venir a Iquique, no es llegar y hacerlo, porque tienen que dejar encargado los animales, las chacras, etc. Además, tienen que comprar los pasajes y estar todo el día en la ciudad. En cambio, si me dicen a mí, se ahorran el tiempo y parte del dinero que le significa venir a Iquique”,señala.
Finalmente, Mauricio reflexiona. “Todos los emprendedores tuvimos que adaptarnos a la nueva situación, y aprender del Covid y seguir adelante, porque si uno se echa a morir no logra nada, hay que reinventarse siempre, como por el ejemplo el emprendimiento con el Quipus, todo esto tiene un valor agregado, porque la gente de los pueblos, no confía en cualquiera. La perseverancia es mi principal característica”.