-
En ceremonia de premiación fue destacado el interés de los estudiantes por iniciativa que organiza Collahuasi a través de su Fundación Educacional.
Más del doble de participantes en comparación con el año anterior, registró la versión 2015 del Concurso “Ruta Patrimonial Educativa de Tarapacá” que organiza Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi a través de su Fundación Educacional, contando para ello con el apoyo de la Corporación Museo del Salitre, Museo Corbeta Esmeralda y CONAF.
Un total de 1080 estudiantes visitaron los tres lugares que conforman la ruta que son la Ex Oficina Salitrera Humberstone; Geoglifos de Pintados y el Museo Corbeta Esmeralda.
Así fue destacado en ceremonia de entrega de reconocimiento a los primeros lugares y menciones honrosas del concurso, presidida por el gerente de Fundación Educacional Collahuasi, Jaime Arenas, contando con la presencia del director del Museo Esmeralda, Miguel Riquelme y del secretario general de la Corporación Museo del Salitre, Silvio Zerega, de CONAF Juana Vilca, además de Luciano Malhue Gerente de Relaciones con la Comunidad de Collahuasi, los alumnos galardonados, sus apoderados y sus docentes.
Se trató de la segunda versión del concurso de redacción, en que los estudiantes luego de visitar el museo Esmeralda; el Museo Geoglifos de Pintados y la ex oficina Salitrera Santiago Humberstone (acreditando la visita a esos lugares), escribieron trabajos, ya sea notas, editoriales o memorias, con estilo periodístico y lo enviaron la Fundación Educacional.
Jaime Arenas, gerente de Fundación Educacional Collahuasi señaló que el objetivo del concurso es motivar a los establecimientos educacionales de la región y principalmente a sus estudiantes, a conocer los sitios que forman parte de la Ruta Patrimonial Educativa Tarapacá, para así compartir esas experiencia a través de las historias que redacten y que incluso pueden ser acompañadas por fotografías o infografías.
SELECCIONADOS
En la categoría de Oficina Salitrera Santiago Humberstone el primer lugar fue para el trabajo de los alumnos de la escuela Gabriela Mistral: Camila Aguirre, Juan José Callejas, Cathalyna Olea y Jhazmin Seminario, acompañados por la profesora Eliana Díaz; mención honrosa fue para los alumnos Enyel Carlos, Williams Valdebenito, Joel Lutino y Vicente Molina de la escuela Matilla Nueva Extremadura.
En la categoría Museo Corbeta Esmeralda el primer lugar fue para los alumnos Luis Araus, Martín Obregón y Paula Ardiles del Colegio Almirante Patricio Lynch, acompañados de la profesora Aracely Farías. La mención honrosa para Kecia Moscoso, Josué Araya y Alexandra Terrazas escuela Estrella del Sur.
El primer lugar en la categoría Geoglifos Cerro Pintados fue para la alumna Génesis Cortés del Liceo Bicentenario Minero Juan pablo II, que asistió acompañada de su profesor Jorge Colipue, mención honrosa para alumno José Cruces de la escuela Patricio Lynch.
TRABAJOS
Fueron 1.080 los estudiantes de quinto a octavo básico que visitaron los lugares patrimoniales que conforman la ruta, de ellos 800 fueron a Humberstone, 160 a los Geoglifos de Pintados y 120 a Museo Esmeralda.
Del total de participantes y considerando que el curso debía elegir el mejor trabajo que los representaría, fueron 53 las redacciones que llegaron hasta dependencias de la Fec, de las cuales 25 correspondieron a trabajos grupales (con un máximo de 4 personas) y 28 a individuales.
Los 15 establecimientos participantes representaron a las comunas de Iquique, Alto Hospicio, Pica y Pozo Almonte, correspondiendo a escuela Paula Jaraquemada, colegio Academia Tarapacá Orella; liceo Bicentenario Domingo Santa María; escuela Plácido Villarroel, colegio España; colegio Almirante Patricio Lynch, liceo Bicentenario Minero S.S. Juan Pablo II, colegio Hispano Británico, escuela Gabriela Mistral, escuela Básica Estrella del Sur, escuela Matilla de Nueva Extremadura, escuela República de Croacia, escuela Caleta Chanavayita, liceo Los Cóndores y colegio España.