(Imagen AraucaníaDiario.cl) Señor Director: Hoy hemos sido testigos, nuevamente, de cómo el Estado de Chile, a través de uno de sus poderes, ha dejado de cumplir con los compromisos internacionales que ha suscrito para incorporar la perspectiva de género en la forma de observar, tramitar y resolver los asuntos que son puestos a su conocimiento. No sólo aquello resulta de suma gravedad, sino el hecho de que se ha observado una falta de fundamentación en una resolución que se esperaba- por el tiempo que llevó dictarla- que no diera lugar a dudas respecto de su lógica jurídica. Como abogadas no podemos sino manifestar nuestro rechazo a lo decidido y hacemos un llamado para que de una vez por todas, se dejen de lado lo que sólo puede interpretarse como un privilegio de clase cuando hay una persecución penal en contra, por hechos que son gravísimos. No queremos más compañeras muertas porque nadie escuchó, porque nadie resolvió, porque nadie estudió, pero por sobre todo, porque quienes están llamados a aplicar la ley, se alejan de la misma para dar paso a una sensación de impunidad que afecta gravemente a una sociedad maltratada por la desigualdad. Atentamente, Asociación de Abogadas Feministas Dirección Regional de Tarapacá]]>
