Desde la ciudad mexicana de Veracruz, la familia de la icónica cantante mexicana Paquita la del Barrio confirmó su fallecimiento. Francisca Viveros Barradas, conocida por su nombre artístico, Paquita la del Barrio, dejó de existir a los 77 años.
La noticia fue anunciada a través de la cuenta oficial de Instagram de la artista, donde se expresó: «Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida Paquita la del Barrio en su hogar en Veracruz. Nos deja una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música».
Paquita la del Barrio, reconocida por su voz poderosa y letras que reflejaban el despecho y la fuerza de las mujeres, dejó un legado imborrable en la música ranchera. Sus canciones, como «Rata de dos patas» y «Tres veces te engañé», se convirtieron en himnos para muchas personas que encontraron en su música una forma de expresar su dolor y su rabia.
ORIGEN DE RATA DE DOS PATAS
La canción «Rata de dos patas» de Paquita la del Barrio tiene una historia interesante y multifacética. Fue escrita por Manuel Eduardo Toscano y se inspiró en dos eventos principales.
1. Experiencia personal de Paquita: La canción refleja el resentimiento de Paquita hacia su exesposo, Alfonso Martínez, con quien estuvo casada durante 30 años. Durante su matrimonio, Paquita sufrió varias infidelidades por parte de Alfonso, lo que la llevó a expresar su dolor y despecho a través de esta canción.
2. Contexto político: Toscano también mencionó que la canción fue una crítica indirecta al expresidente de México, Carlos Salinas de Gortari, aunque no se menciona su nombre directamente en la letra. En la época en que se escribió la canción, criticar al presidente era un tema delicado, por lo que Toscano optó por usar metáforas.
Paquita inicialmente se negó a cantar la canción debido a su fuerte letra, pero finalmente decidió grabarla y se convirtió en un gran éxito, resonando con muchas personas que se identificaron con su mensaje de empoderamiento y despecho.