En el programa de CNN Chile “Tolerancia 0”, el periodista Daniel Matamala comentó que frases de autoridades por estos días eran “preocupantes”, quizás pensando en una de ellas emitidas por el subsecretario de Redes Asistenciales Alberto Dougnac.
Dougnac lamentó la muerte por Covid de la doctora Carol Ortiz, quien trabajaba en la UCI del Hospital Eloísa Díaz de La Florida. Alberto Dougnac aprovechó de dar un mensaje que no tuvo la empatía y fue criticado le decir que ella “bajó la guardia”.
“Una mujer joven, sana, bajó la guardia y contrajo el covid fuera del hospital” y remató que “ese mensaje de juventud, energía, vitalidad, conocimiento no nos hace inmune a esta enfermedad”.
DESAFORTUNADAS
Matamala en su test de “tolerancia” en el espacio de TV, tocó el tema de las desafortunadas frases de autoridades y de personajes ligados a la derecha económica de nuestro país.
“En los momentos que condujeron al 18 de octubre (estallido social), hubo un mea culpa sobre frases desafortunadas. Pero se les olvidó bien rápido, porque algunas frases (de autoridades) las últimas horas son bien preocupante”, dijo Daniel Matamala, pero, parece, que no fue escuchado.
SUTIL
El mandamás de los empresarios Juan Sutil, no le hizo honor a su apellido y fue poco sutil al ser consultado en una entrevista por las fuentes laborales de su sector, donde se mandó una declaración que deja clarito no conocer la realidad del país.
“Hay rubros de la economía donde está costando lograr las dotaciones laborales, hay empresas agroindustriales que yo conozco que no han logrado superar el 90% de las dotaciones porque precisamente las personas no quieren trabajar (…) Hay una buena parte que es porque no quiere perder los beneficios que han sido entregados por el Estado”.
MINISTRA
Pero la ministra del Trabajo, María José Zaldívar se superó a ella misma, después de estar y contra del primer retiro del 10 por ciento de los fondos previsionales y dijo en agosto pasado: “Efectivamente puede haber un impulso en las compras, ojalá en artículos de primera necesidad y no veamos imágenes como las que vimos en países como en Perú, que uno veía a gente saliendo con plasmas de las tiendas”.
A comienzo de semana la ministra del Trabajo María José Zaldívar opinaba, sobre aplicar impuestos y otras restricciones a un segundo retiro de fondos de las AFP: “No corresponde que alguien que no lo necesita reciba un regalo del Estado financiado por todos”, dijo sin tomar en cuenta que los fondos de las AFP son de los propios trabajadores y trabajadoras.
BONUS TRACK
Esto pasó en el programa A esta hora se improvisa de Canal 13, donde el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, se encontraba en territorio hostil, pero salió bien de cada consulta que se le hizo, y dónde casi al final del programa cuando había esquivado de todo y no había más argumentos, salió la comparación con Venezuela.
Jadue comentaba que una familia debía comprar un costoso medicamento para su hijo, donde no se recibe ayuda. En ese momento la panelista y directora del Libertad y Desarrollo, Natalia González, interrumpe al alcalde de Recoleta y pregunta: “¿Y con el modelo de Venezuela sí se podría? Porque ese es el modelo contrario al que tenemos actualmente en Chile”
“La verdad es que no sé, ni me interesa-respondió Jadue-. Pero, sabes qué, vivimos en Chile, aunque yo sé que a ti te interesa más Venezuela” …
Y se acabó el programa de Canal 13.