diciembre 6, 2023
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

03

Nov

¿Por qué no se cultivan plátanos en Chile?

Pese a ser una de las frutas más consumidas, nuestro país no posee las capacidades climáticas para lograr un desarrollo óptimo en su cultivo.

El plátano es una fuente importante de alimentos, tiene un alto valor nutricional, ya que contiene carbohidratos, fibra, potasio, vitamina C y vitamina B6. Su consumo puede ayudar a prevenir o tratar diversas enfermedades, como la anemia, la hipertensión, el estrés y la depresión.

Asimismo, es una fuente de ingresos para muchas personas, especialmente para los pequeños agricultores, que suelen venderlo en los mercados locales y regionales.

Sin embargo, el cultivo de esta fruta está sujeta a ciertas condiciones climáticas necesarias, lo cual imposibilita su desarrollo en ciertos territorios, incluyendo Chile. ¿Cuál es la causa de esto y cómo afecta a nuestro país?

¿Cuáles son los requisitos para cultivar plátanos?

El plátano es una planta herbácea perenne gigante, que puede alcanzar hasta 7,5 metros de altura. Su tallo es en realidad un rizoma subterráneo, del que surgen brotes que forman los pseudotallos, donde se producen las hojas y las flores.

El plátano necesita una temperatura media anual de entre 24 y 30°C, con una humedad relativa del 80 al 90%. También requiere de una precipitación anual de entre 1.000 y 2.000 mm, distribuida uniformemente a lo largo del año.

Estas condiciones se dan en las regiones tropicales y subtropicales del planeta, donde se concentra la mayor parte de la producción mundial de plátanos. Los principales países productores son India, China, Filipinas, Ecuador y Brasil.

Chile: un clima desfavorable

Chile tiene un clima muy variado, que va desde el desierto más árido del mundo en el norte, hasta los glaciares y fiordos en el sur. Sin embargo, la mayor parte del territorio chileno tiene un clima templado, con estaciones bien marcadas y una baja humedad. Esto implica que el plátano no puede crecer de forma natural en Chile, ya que no encuentra las condiciones óptimas que necesita.

Pese a esto, el plátano sigue siendo una de las frutas más importadas y más consumidas en nuestro país, teniendo múltiples usos en la dieta cotidiana de los chilenos.

El empresario frutícola chileno, Gabriel Massuh, se refiere al tema: “Las condiciones climáticas de Chile no permiten el cultivo del plátano en el territorio, sin embargo, sigue siendo una de las frutas preferidas para muchos. Sin considerar sus varios beneficios”.

Solo con la ayuda de invernaderos muy bien diseñados, se podría cultivar esta fruta fuera de su hábitat natural. No obstante, esto tendría un costo muy elevado, tanto económico como ambiental. Los invernaderos consumen mucha energía y agua, y generan emisiones de gases de efecto invernadero.

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.