<div id="id6027eacc79298" a='{"t":"g7bs","v":"1.2","lang":"es","locs":[5158],"ssot":"c","sics":"ms","cbkg":"rgba(255,255,255,0)","cfnt":"rgba(255,255,255,1)","cend":"rgba(0,0,0,0)","slfs":12,"slis":12}'>Fuente de datos meteorológicos: <a href="https://sharpweather.com/es/tiempo_iquique/30_días/">Iquique tiempo 30 días</a></div><script async src="https://static1.sharpweather.com/widgetjs/?id=id6027eacc79298"></script>
junio 2, 2023

Ingresar

junio 2, 2023
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

09

Oct

Porsiaca equipo de la compañera seremi de Salud capacitó a la red asistencial sobre el Ébola

Aunque la jefaza de la seremi de Salud, la compañera Patricia Ramírez, aseguró que Chile es uno de los países con menos probabilidades de tener casos de Ébola, junto a su equipo capacitó a los integrantes de la red asistencial de Tarapacá en casos que el virus se aparezca por estas heroicas tierras.
“Si bien Chile está dentro de los países con menos probabilidades de tener casos de Ébola por la lejanía, de igual forma debemos estar preparados y como región hemos elaborado un Plan de Respuesta que tiene como objetivo el contener la ocurrencia y actuar a tiempo en caso de tener una sospecha”, señaló la seremi de Salud, Patricia Ramírez, quien agregó que “en Tarapacá se da un caso especial, tenemos frontera con dos países y somos una ciudad puerto, por lo que debemos estar capacitados en caso de que ingrese una persona con Éboli para poder actuar de la manera correcta”, dijo la autoridad de Salud.
Participaron en la jornada de trabajo la red asistencial tanto pública como privada: las Fuerzas Armadas, PDI, delegados de epidemiología de la región, la Dirección General de Aeronáutica Civil, Puertos, Gobernación Marítima y encargados de los SAPU de la Comuna de Iquique y Alto Hospicio.

Para tomar nota
Cabe señalar que el virus del Éboli (denominada anteriormente fiebre hemorrágica del Ébola), es una enfermedad grave y con frecuencia letal, cuya tasa de mortalidad puede llegar al 90% y es transmitido al ser humano por animales salvajes y se propaga en las poblaciones humanas por transmisión de persona a persona.
En África se han dado casos de infección asociados a la manipulación de chimpancés, gorilas, murciélagos frugívoros, monos, antílopes y puercoespines encontrados muertos o enfermos en la selva.
Posteriormente, el virus se propaga en la comunidad mediante la transmisión de persona a persona, por contacto directo (a través de las membranas mucosas o de soluciones de continuidad de la piel) con órganos, sangre, secreciones, u otros líquidos corporales de personas infectadas, o por contacto indirecto con materiales contaminados por dichos líquidos. El periodo de incubación (intervalo desde la infección hasta la aparición de los síntomas) oscila entre 2 y 21 días.

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.