La “Nacha” es una mascota y que vive cómodamente con su familia en el barrio El Morro. Sin embargo, para la “Nacha” las últimas horas del 2015 y las primeras de este año no han sido apacibles por los ruidos de los petardos, que en estas fiestas tuvieron su apogeo en los días previos a la víspera de año nuevo. ¿Qué pasó con las fiscalizaciones? Era común ver en las ferias itinerantes de Iquique Glorioso la oferta de los fuegos artificiales, elementos prohibidos para su manipulación desde mayo del 2000 cuando se promulgó la Ley 19.680. El cuerpo legal, prohíbe la venta, uso y compra de fuegos artificiales, además que tiene vigencia todo el año. Aunque las cifras de quemados por manipular estos fuegos en los últimos años ha bajado, en el periodo diciembre del 2014 al 1 de enero del 2015, se registraron siete casos de quemaduras de niños entre 4 y 14 años, cuatro en las región Metropolitana y tres en Antofagasta. Cinco de los niños sufrieron quemaduras de diversa consideración por manipular fuegos artificiales, mientras dos por ser simples observadores. Si bien las autoridades y las policías hacen cada año un llamado a no comprar y denunciar a los que venden “estrellitas”, “petardos”, “viejas”, “guatapiques” y “virutillas”, el expendio se hace de igual forma. Aunque todavía no se conoce si este año hubo niños o adultos que sufrieron quemaduras, es bueno que se el llamado a no usar este tipo de juegos, primero no comprar y denunciar a quienes lo expenden. El ruido, no solo molesta a las mascotas sino no también perturba a los adultos mayores, que sufren alteraciones de su ánimo, o por decirlo en forma simple, se asustan con el constante ruido de los petardos. Ojalá este fin de año 2016, la “Nacha” pueda vivir las fiesta como una integrante más de la familia y no asustada bajo un sofá o una cama.]]>
