diciembre 2, 2023
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

20

Nov

Presidente Boric en la cumbre de APEC | Nelson Mondaca I.

NESLON MONDACA I


Nelson Mondaca columna
Nelson C. Mondaca Ijalba
nmonijalba@gmail.com

El mundo se mueve y se conecta, como podemos apreciar no solamente a través de la tecnología y por medios no presenciales. Aún, continúan vigentes las importantes reuniones presenciales y cumbres internacionales. Los 21 países miembros que conforman el foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), se dieron cita esta semana de noviembre en Tailandia.

A través de estos foros se multiplican los acuerdos comerciales bilaterales y las políticas de crecimientos económicos. Superan las barreras que impiden el comercio fluido y la liberación de trabas aduaneras o facilitan la cooperación técnica. Asimismo, impulsan las inversiones en la Región Asia/Pacífico.

Son miembros de APEC, países desarrollados como Canadá, Japón, Nueva Zelanda, Australia, China, Estados Unidos y Rusia. Desde su establecimiento en 1989, sus acuerdos se toman por consenso y los compromisos se asumen voluntariamente. Lo que marca la diferencia con otros foros y encuentros multilaterales como el de la Organización Mundial del Comercio (OMC). La presidencia de la reunión es rotativa y sus actividades son desarrolladas por cuatro Comités.

Nuestro país, Chile ingreso al APEC como miembro pleno, en la reunión Ministerial de Jakarta en noviembre de 1994. Durante un año antes, fue invitado a participar en diferentes grupos de trabajo.

Ahora. ¿Cuál es la importancia para Chile, un país en vías de desarrollo, ser parte de APEC? Simple; sus miembros representan el 60% del PIB mundial y el 50% del comercio mundial. Además, convergen en él, alrededor del 50% de la población mundial. Esta es su verdadera importancia.

Por lo tanto, que nuestro Presidente Boric, estuviera presente con una Comitiva refrenda su política democrática y republicana del gobierno popular que preside.

Aquí me quiero detener. Porque la derecha más ultra conservadora que está en el Parlamento quiere negarle la sal y el agua. De esta mala y errática estrategia política, fue lo que ocurrió en la Cámara de. Diputados, al rechazar los presupuestos destinados al Ministerio del Interior y Derechos Humanos.

Aquí en nuestra Región de Tarapacá, hasta estos momentos que escribo esta columna, no sé cómo votaron nuestros Diputados. Llega la hora que la opinión pública de nuestra región sepa de verdad, a qué lado se alinean nuestros parlamentarios, quienes siempre hablan de mayor control fronterizo y combatir la violencia de la delincuencia. Se les olvida con facilidad que, hasta hace poquito tiempo atrás, fueron gobierno. Lo demás es demagogia y populismo barato.

Para que exista mayor inversión debiera existir en forma lineal una mayor seguridad. Nadie invierte donde le roban y lo asaltan en cada momento del día. Tengo información de buena mano de lo que ocurre en nuestra ciudad, especialmente del área comercial norte y en general de Iquique. Es triste tomar conocimiento de estas acciones delictuales, cobardes y brutales.

Ya que estamos frente al mundial de fútbol de Qatar, tengo la convicción que ser parlamentario es como ser un Centro Delantero. Su misión es meter goles. CEs lo que le ha pasado a la mayoría del actual equipo de Gobierno. No se extrañen los intelectuales y profesionales por los cambios de opinión. Tampoco escupan para el cielo, la saliva les caerá en la cara.

Cuando el Presidente Boric, visita la Araucanía, lo hace para mandar una fuerte señal a las regiones atacadas por grupos organizados, armados y criminales. Son grupos y/o bandas, motivados por diversas razones, algunas de las cuales, más allá de reivindicar territorios ancestrales, propulsan actos terroristas y delincuenciales.

Entonces, no se escandalicen porque el Presidente tiene un discurso más crítico del Gobierno de lo sucede en la macrozona del Sur. Sí, hay un cambio de opinión. Lo cual es bueno para buscar las diversas soluciones a un histórico problema nacional.

Afirmo. Esta vez al leer la prensa, connotados columnistas hacen una verdadera tesis de psicología política del Presidente Boric, cuando fue parlamentario y cuando ahora último fue a la Araucanía. No se remiten al fondo de su actuación como Mandatario. Además, éste tiene el mismo derecho de todo ser humano a enmendar su rumbo cuando siente que sus primeras ideas chocan con la realidad y no son las mismas, especialmente, con otro rango de autoridad, o, mejor dicho, se tiene otra responsabilidad pública y se está en el otro lado de la misma cancha.

Bueno, me alejé del encuentro diplomático de APEC. Me inquieta que personas con grandes conocimientos profesionales y académicos, no resalten y no se detengan a pensar de las cosas más importantes y fundamentales para nuestro país. Es más, pierdan un valioso tiempo que bien pueden utilizarlo en son de iluminar más el quehacer de la clase política. Por el contrario, nos llevan al fango, inventan una cloaca, y desde ahí, subjetivamente converger al desprestigio de las personas y de la figura del Presidente Boric.

Chile fue víctima de la guerra comercial de las grandes potencias del planeta entre China y EE.UU. Entonces, aprovechar un espacio constructor de mejores oportunidades y de una humanidad más justa, tiene una relevancia notable. Las verdades hay que decirlas. Chile es parte del mundo. Por supuesto, que nos afecta la guerra de Rusia con Ucrania. No solamente por la inflación externa, sino por las muertes de seres humanos y los horrores que la guerra conlleva.

Los sueños de una vida mejor son posibles, sí construimos una sociedad más libre, solidaria y en paz. Nunca lo podremos lograr sí los más poderosos actúan con egoísmos y perversidad, sean de las naciones que sean. Los que más sufren son los niños, los ancianos, enfermos y quienes viven en la pobreza. Bien por Chile y la valentía del Presidente Boric; es un verdadero Líder, joven. Un justo reconocimiento a su Comitiva por estar presente en este mundo de la APEC.

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.