enero 20, 2025
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

13

Mar

Presidente Boric entre Balmaceda y Allende | Nelson Mondaca I.

NELSON MONDACA I.


Nelson Mondaca columna
Nelson C. Mondaca Ijalba
nmonijalba@gmail.com

El tiempo pasa rápido. Nuestro país ha vivido momentos de grandes acontecimientos históricos. Desde la Patria Vieja hasta la Patria Nueva, nos dejan lecciones que envuelven en un par de siglos de una rica cronología académica.

La reciente visita del Presidente Boric a nuestra región merece nuestra atención. Presidentes que nos han visitado en los años desde de la recuperación de la democracia, ocupan las primeras páginas de nuestros medios de prensa. Siempre uno como ciudadano espera de ellos buenas noticias para quienes hacemos patria por estos lares. La verdad, es que al respecto, parece que viajaran a esta ciudad de Iquique, solamente con lo traen puesto. Sus agendas están para cortes de cintas y ciertas visitas protocolares.

De todos lo presidentes que he conocido, salvo el Presidente Ricardo Lagos, se reunió con la Cut Provincial. Las promesas las hizo realidad. Comenzando su período estábamos sufriendo los embates de la crisis asiática y la Zofri, como uno de los motores de nuestra economía, no era ajena a las consecuencias de esta crisis. También debo reconocer la potente ayuda del entonces, Senador de nuestra Región y de la época, Sergio Bitar.

A estas alturas, los iquiqueños deberíamos tener muy claro, el papel del FMI, que según sus informes, bregaba por terminar con las franquicias de Zofri. Los bloqueos comerciales que impone el imperio del capitalismo, EE.UU., con una Zona Franca se rompen y los países pueden seguir casi con su vida normal. De pasadita, el extinto presidente Salvador Allende, así políticamente lo entendía; por tal razón, puso en marcha la Zofri, el 25 de Enero, de 1973. Fortalecer y/o revivir la Zofri, era un tremendo desafío. El presidente Lagos firmó valientemente la Ley Nº 19.827 que fortaleció las operaciones comerciales de la Zona Franca.

A veces, he escuchado que todos los Presidentes de Chile, nunca han hecho nada por Iquique. Tal afirmación es una vulgar mentira y es un agravio al ex Mandatario Lagos. En términos prácticos esta Ley Nº 19.827, mandataba que se subiera la Franquicia del Equipaje Viajero de US$ 500 a US$ 1.000 (mil dólares) reajustables cada año de acuerdo al IPC. La segunda medida aumentaba el valor de la importación de vehículos; lo que motivo a los usuarios del rubro a importar vehículos usados de última generación. Por último, la medida de la venta de terrenos a los usuarios del sistema. Una medida muy apreciada por los empresarios del sistema.

Entonces, no se trata de disparar de “chincol a jote”. Cuando un político hace algo bueno por nuestra región, nobleza obliga a reconocerlo. Esta norma legislativa la asumió Ricardo Lagos con los dirigentes de la Cut provincial y cumplió. Para mí, el ex presisente Ricardo Lagos, tiene un vástago de prócer.

Por eso es muy importante la visita del Presidente Boric. Anotemos para la historia que vino con varios Ministros y Altos Mandos de nuestras FF.AA. Se reunió con las principales autoridades de nuestra región. Primero, lo hizo en Cerro Castillo en Valparaíso con nuestros parlamentarios. Así, tenemos el encuentro con los dirigentes sociales con los Ministros: Vivienda, del Trabajo, Desarrollo Social y Economía. Destacó esta visita porque es la primera vez, que un Presidente viene a terreno y trae a sus principales Ministros para que se reunieran con la gente. Notable, ejercicio de la democracia y de participación social.

Los ciudadanos que dimos nuestra confianza al actual Mandatario nos sentimos muy contentos por esta acción gubernamental. Sabemos que nuevamente vendrá a Colchane. El Alcalde de esta Comuna puede estar seguro que se reunirá con él y deje de jugar un rol publicitario en su contra. Lo demás es paja molida.

Mientras, el Presidente se comprometía con el pueblo a solucionar problemas de vivienda, salud, educación, combatir la delincuencia y frenar la inmigración; en la Cámara de Diputados le daban la espalda a su gestión, negándole la Reforma Tributaria. Que se tenga claro, no es un revés del Gobierno, es una falta de sensibilidad y de responsabilidad con las necesidades más básicas de la mayoría de los chilenos Por vía parlamentaria torpedean las soluciones sociales que sufre nuestra comunidad nacional.

La derecha ultra conservadora y amante de la tiranía de la desigualdad quiere recuperar La Moneda y pone en marcha el plan político, para que el presidente Boric abandone su mandato presidencial lo antes posible. Me doy cuenta de ello, debido a la presencia de un grupo de contra manifestantes que repudiaba con garabatos y consignas de grueso tenor al Presidente Boric antes de entrar al Palacio Astoreca.

Sin mayores recursos económicos, no se pueden implementar pensiones más dignas, no se pueden aumentar algunos bonos y mejorar la salud. Tampoco atacar otros males que afectan a nuestra sociedad. De este modo la derecha defensora de las grandes oligarquías, la misma que ayer estuvo a favor del golpe militar, más algunos díscolos/as, hoy frenan una iniciativa impositiva en beneficio de los más desposeídos. Una mezquina victoria y un primer paso de los enemigos del gobierno.

Las explicaciones que entregan los voceros de la derecha que votaron en contra del proyecto, son todas cortadas por la misma tijera. Nada nuevo y nada de fondo, que no sea, negar la sal y el agua al Presidente Boric.

Ahora viene el segundo paso. Ganar el máximo de Consejeros Constituyentes el próximo 7 de Mayo. Con lo cual, quedarían en la mejor de las posiciones para llevar adelante sus planes facciosos. Estarían en el mejor de los mundos. Por eso vote informado y por su mejor opción personal.

La visita del Presidente Boric a nuestra región, me trae a la memoria a los Presidentes Balmaceda y Allende. Ambos, quisieron lo mejor para el pueblo chileno. Fueron elegidos constitucional y democráticamente y cayeron abatidos por el accionar del Congreso. El presidente Balmaceda era partidario de la nacionalización del Salitre y Allende de la nacionalización del Cobre. Ambos terminaron inmolándose. Entonces, me pregunto ¿Qué hubiera pasado sí el Presidente Boric hubiera anunciado en Iquique, la nacionalización del Litio? En verdad, ¿Tendría el mismo destino que los Mandatarios mártires de nuestra historia?

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.