Pocos saben que el hashtag #Parodocente, fue promovido desde el puerto glorioso por la profesora del colegio Patricio Lynch, María José Ribalta, que tenía como intención llamar la atención del cerco informativo que tenía la movilización del magisterio y sus peticiones. A juicio de la profesora iquiqueña, los canales nacionales de TV y los medios impresos no estaban cubriendo el paro de los docentes, situación que no conocía la comunidad.
“Me motivó el hecho de que en la sociedad están desgastando tanto la imagen del profesor. Las paralizaciones que se hacían de un día o dos o las marchas, que convocaban gente fueron invisibles a los ojos de los demás. En cambio cuando hay que hablar de los malos resultados del SIMCE y denostar la imagen del profesor por una prueba estandarizada somos cobertura nacional”, aseguró la educadora iquiqueña.
El llamado de la profe Ribalta en las redes sociales recibió el apoyo de varias figuras nacionales que ayudaron que el hashtag #Parodocente sea trending topic hasta hoy en Twitter.
“Pero quienes están a cargo de entregar la información se olvidan que fueron educados por un profesor, que más de una vez vieron el sacrificio y la entrega (sin remuneración), que muchos hacemos a diario por sacar a otros adelante. Lo encuentro injusto. Es como los abuelitos, nadie se acuerda de ellos hasta que se denuncia maltrato y malas condiciones”, afirmó María José Ribalta.
¿Cuáles son las principales peticiones de los profes, pero para que las conozcan la gente de a pie?
-Primero, subir sueldo base que no se hace desde hace más de diez años. No más tarea para la casa. Hacemos mucho trabajo en horas extraordinarias que no nos pagan. Ser equitativos en las horas de contrato y dentro de esas horas que nos remuneren todas las tareas para la casa que nos llevamos.
Tercero, más platita para los que se van jubilados. Con la pensión que sacan es mucho menor al sueldo mínimo. Todos los profes que renovamos contrato cada año (plazo fijo) y que llevamos más de tres años en el sistema quedemos contratados de planta en las corporaciones. Y, a todos los profesores que le deben platita de muchos años atrás (famosa deuda histórica) se les dé solución CONCRETA. Pagar lo que les deben.
¿El grupo de profes que lideras se consideran ‘disidentes’?
-No sé si liderar, en las redes sociales somos varios que estamos con la lucha de #parodocente. Disidente con causa, seremos así hasta que nos escuchen y respondan nuestras demandas.
Y la última preguntita… ¿Este paro daña la Educación Pública?
-No. La enriquece y aquí quiero ser clara que no sólo es la Educación Pública, ganarán los docentes también de colegios particulares, y subvencionados. Además, hemos recibido el apoyo de apoderados que se dan cuenta que nuestra lucha es legal, y pedimos lo justo. Ellos también se dan cuenta y valoran todo el trabajo que desarrolla el profe por sus hijos. Nuestro agobio laboral afecta directamente a los estudiantes también.
