diciembre 3, 2023
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

07

Dic

¡Próximos a la graduación del Kínder año 2020! (Columna Nelson Mondaca)

NELSON MONDACA I.


Nelson C. Mondaca Ijalba nmonijalba@gmail.com
Nelson C. Mondaca Ijalba nmonijalba@gmail.com

Dejaré para otra oportunidad otros temas de interés nacional y local. Pues, mis pensamientos se concitan en los niños y niñas que se gradúan este año del Jardín Infantil Anatiri. Menores que están a horas de despedirse del establecimiento que los abrigo desde los dos años de edad. Las clases presenciales se suspendieron y obviamente, éstas debieron hacerse por internet y por otros medios alternativos. Nada de fácil para las educadoras a cargo de los niveles de Transición I y Transición II (prekínder y kínder). Tampoco lo ha sido para todos los párvulos y en general para los estudiantes.
Por estar muy cerca del proyecto preescolar y social que desarrollamos hace tres décadas desde de Zona Franca de Iquique, no puedo pasar por alto algunas reflexiones acerca de lo que está pasando en todos los Jardines Infantiles de la ciudad y de Chile. Pensando en voz alta, desenvolverse en este medio educacional cada día del año presenta un verdadero desafío a nuestra institucionalidad laboral.

Creo que, no existe mayor éxito en la vida que entregar educación y valores a un adolescente menor de 6 años de edad. Para una educación de calidad, se precisa contar con educadoras de párvulos y técnicas destacadas en nociones psicológicas, pedagógicas y emocionales, de excelente entendimiento de la misión educativa y empatía con la comunidad escolar. También, es de suma importancia contar una infraestructura que sea parte del bienestar, actividades recreativas y crecimiento del párvulo. En esta perspectiva, el precio de la educación en un establecimiento privado es muy demasiado caro. En el caso de escuelas particulares subvencionadas, donde existe un copago en los niveles medios, no es fácil encontrar matrículas y su costo no está al alcance de los sectores vulnerables.

Ciertamente, los padres de los párvulos demandan del Estado que sea capaz de garantizar una educación preescolar igualitaria, gratuita y de calidad. El diseño de una educación con el menor costo para el Estado, ha significado que la educación sea objeto mercantil y la oportunidad educacional supeditada a la renta individual. Los que tienen más recursos pueden pagar más y supuestamente son los únicos que pueden darles mejores servicios. Los que tienen menos, deben asumir su triste realidad. Recomiendo leer el libro “Mercado Escolar y oportunidad escolar” Libertad, diversidad y desigualdad de Ediciones UC.

El reencuentro con las clases presenciales, a mi parecer, debería ser asumida, primero por los mismos educandos y por los propios apoderados. Nunca será lo mismo que una clase online, partiendo de la base que no todos tienen internet y un computador. Un de las razones que me lleva a esta idea de que debe prevalecer la clase presencial, es que los niños necesitan socializar, jugar, saltar, correr, cantar, intercambiar trabajos, manualidades grupales, etc. Ahora es el mejor momento, son seres en formación, sus sentidos se están desarrollando, su mente está abierta al aprendizaje; la inteligencia emocional y cognitiva no es individual, detrás de un ordenador.

Como escribía la gran poetiza chilena, ganadora del Premio Nobel, Gabriela Mistral, ¡El futuro de los niños es siempre, hoy! ¡Mañana será tarde! ¡Para corregir no hay que temer! El peor maestro es el maestro con miedo” En tal sentido, estas frases son proféticas, profundas y que traspasan el tiempo, los cambios y las epidemias. Dónde aprender mejor, tempranamente exigir el respeto a los derechos humanos, conjugar la práctica del arte, la cultura, la responsabilidad social y amor hacia el prójimo, sino es en el Jardín Infantil, incluso, partiendo de Sala Cuna.

Tampoco, se trata de relativizar las consecuencias del contagio del Covid-19. Por lo que es correcto tomar todas las medidas sanitarias que protejan la salud de la comunidad escolar y de quienes asistan a los establecimientos preescolares. Tampoco, que la asistencia por alumnos sea superior a su capacidad por cada metro cuadrados del mismo, sean salas de clases y patios.de recreo. Estamos en presencia de un virus mortal, especialmente, para la población de alto riesgo, con enfermedades crónicas y de la tercera edad. Las educadoras y auxiliares técnicos que se encuentran bajo tales condiciones no se les pueden discriminar, hay que consensuar responsabilidades atinentes al desempeño educacional, protegiendo su estado de salud.

Antes de terminar, agradecer a quienes sin ambiciones de ninguna naturaleza, ayudan en forma anónima en cumplir esta abnegada labor educacional. Gente linda, generosa, solidaria y altruista. Estrechar la brecha de las desigualdades y de luchar contra la pobreza, comienza desde el aula preescolar, sin afán de lucro. La felicidad de Chile comienza en los niños y niñas de nuestro país. Sería injusto pasar por alto a las autoridades de la Secretará Ministerial y Superintendencia de Educación, asimismo, personal administrativo y de terreno del ramo que le competen para potenciar los logros y objetivos curriculares.

Con el imaginario de la hermosa letras y música del ¡Adiós!, despido los pequeños pasos mientras traspasan el umbral de la despedida y al acorde del himno, ellos son: Ruth Abreu Correa, David Bemudes Arruquipa, Eduardo Campillay Meza, Max Condori Miranda, Anahis Flores Castillo, Axwell García Vargas, Bastián Monasterio Vino, Cristopher Peralta Mamani, Marta Tejerina Andía, Cataleya Vaca Dávalos, Sofía Velásquez Iglesias. Siempre estarán en nuestras memorias y corazones.

Espero que las semillas de la autoestima puedan continuar dando fruto en la vida. La travesía a la enseñanza básica será una nueva odisea. Nada será regalado, tienen la fórmula para ganar Tal como lo hicieron en el Jardín, no se detengan en las dificultades, sabrán superar cualquier problema. Nunca bajen los brazos entre los salares, montañas y mares, hasta alcanzar las estrellas del bienestar y la felicidad.

 

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.