diciembre 2, 2023
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

29

Dic

Quemaduras por uso de pirotecnia siguen siendo uno de los mayores peligros durante el cierre del año

La médico general de Clínica Tarapacá, Dra. Mercedes Paladines, se refirió a las variaciones de estos accidentes durante la pandemia, entregó recomendaciones para la asistencia inmediata de los afectados por este tipo de quemaduras y se refirió a los cuidados posteriores que se deben considerar en estos episodios.


Si bien el uso de fuegos artificiales, artículos pirotécnicos y otros artefactos están sancionados en Chile con penas de presidio desde los 61 días a 540 días o con multas de 5 a 20 unidades tributarias mensuales, es común que durante las fiestas de fin de año éstos sean manipulados por las personas, generando un foco de peligro que muchas veces derivan en los servicios de urgencias, los cuales a raíz de la pandemia, se han visto fuertemente exigido.

Según la Dra. Mercedes Gabriela Paladines Gallegos, médico general de Clínica Tarapacá, los accidentes más frecuentes durante esta época del año son las quemaduras por juegos con pirotecnia, y afirmó que si bien en diciembre, durante las festividades, se ve un aumento en la manipulación de elementos de pirotecnia. Según lo indicado por COANIQUEM, la crisis sanitaria ha ayudado a disminuir los casos, pues entre el 6 de diciembre de 2020 y el 6 de enero de 2021, “se reveló una disminución en 5 casos de niños quemados por fuegos artificiales respecto del período 2019”.

La profesional también hizo hincapié en que, si bien es posible atribuir esta disminución a la baja de festejos durante el año nuevo pasado, se debe considerar que “en el 2020 quedó en condiciones de ser promulgada la modificación a la ley que tipifica como delito y con pena de cárcel la importación, fabricación, compra, venta y uso de fuegos artificiales de uso particular”, por lo que esto también contribuyó a que se presentaran menos accidentes.

Respecto a las variaciones de este tipo de incidentes y causas por las que las personas han consultado de manera más frecuente las urgencias, en el último tiempo, la especialista de Clínica Tarapacá sostuvo que “antes la gente asistía más por accidentes relacionados a la convivencia durante las festividades, tales como golpes o traumatismos. En cambio, ahora en contexto a la pandemia, otros motivos frecuentes suelen ser enfermedades respiratorias de probable origen viral, en vista de que no se respetan los aforos, el distanciamiento social y uso de mascarilla entre otras medidas de protección”

¿CÓMO DEBEMOS TRATAR ESTE TIPO DE QUEMADURAS?

Respecto de la asistencia inmediata y previo a la visita a la sala de urgencias, que se debe prestar a las personas afectadas por el uso indebido de fuegos artificiales y elementos de pirotecnia, la Dra. Paladines indicó que en el caso de una quemadura se sugiere:

● Alejar a la persona afectada del objeto que le causó la quemadura.

● Lavar la zona quemada con agua tibia y jabón neutro durante 20 minutos, pues contrario a lo que se piensa, el agua fría profundiza la quemadura.

● Remover la ropa, no intentar remover telas quemadas de encima del cuerpo.

● Comprimir la hemorragia en caso de que existiera.

● Si la quemadura es extensa, se sugiere cubrir la zona con lienzos limpios y húmedos durante el traslado al hospital.

Finalmente, la profesional de Clínica Tarapacá recomendó asistir al servicio de urgencia luego de estas medidas iniciales, más aún si los afectados son niños o se ve una quemadura en segundo o tercer grado, pues destacó que respecto a los cuidados de este tipo de lesiones, “en las quemaduras de primer grado, se recomienda aplicar crema hidratante cada 3 horas, durante 4 días”, y las molestias desaparecen en menos de 6 días, sin embargo, las quemaduras de segundo y tercer grado deben ser valoradas necesariamente por un médico.

 

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.