septiembre 23, 2023

Ingresar

septiembre 23, 2023
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

23

Feb

¿Quién es el candidato a Constituyente Ignacio Prieto?

Nacido en Iquique, proveniente de una extensa familia ligada al deporte y la política; pasó la primera etapa de su vida en el barrio O´higgins y en el sector El Morro, jugando fútbol en el “Club Norteamérica”. Además, orgullosamente cuenta que vistió la camiseta celeste en su juventud. Estudió en la desaparecida Escuela N°3 y en el Instituto Comercial, en su paso por la universidad -además de ser dirigente estudiantil-, se convirtió en Ingeniero Comercial y luego obtuvo el grado de Magister en Administración. Esta es parte de la vida de Ignacio Prieto Henríquez (52), quien trabajó en la Municipalidad de Iquique, y fue parte de proyectos emblemáticos como “la autoconstrucción y las clínicas móviles”; además por doce años fue el director de Asuntos Estudiantiles en la UNAP, y hoy es uno de los candidatos a constituyente por Tarapacá.

Si bien él postula por la lista del Apruebo como independiente, recalca que el cupo se lo cedió un partido, “agradezco al partido Radical, por haberme dado la oportunidad y el cupo de la lista del Apruebo para postularme”, señaló.

Entre sus principales propuestas nos comentó que “yo he impulsado la idea de que debe existir una descentralización del país, en traspasar a las regiones capacidades   políticas, administrativas y económicas, de tal forma que los gobiernos regionales se constituyan en organismos que efectivamente gobiernen la región, no sólo la administren, sino que la lideren”.

Y en la misma línea de la descentralización ¿cuál es su opinión respecto a la elección de Gobernadores regionales?

Esta elección de Gobernadores sólo será una parte de la descentralización, porque los seremis y todo lo que tiene relación con el gobierno existirá un delegado presidencial; ya no necesitamos tutores, nosotros necesitamos darle musculatura al gobierno regional, darle fuerza, que las empresas del Estado que estén en la región, efectivamente sean administradas por los gobiernos regionales. Aquí tenemos el caso de la Zona Franca que depende sistema de administración de empresas del Estado, lo que a mi juicio no corresponde, porque ZOFRI fue creada para crear un polo de desarrollo en la región.  Los gobiernos regionales deben tener una incidencia en las empresas del Estado que están en sus regiones.

La gente en octubre votó por una asamblea sin parlamentarios ¿qué opina usted de los políticos que renunciaron a sus cargos para ser constituyentes?

En Chile la gente dijo que quería una asamblea constituyente, le dijo a los parlamentarios no los queremos a ustedes en la redacción de la nueva constitución, y no es lo que yo crea, esto quedó demostrado en las votaciones; por lo tanto contravenir la opinión del pueblo es arriesgado, es imprudente bajo todo punto de vista, porque se dicen representantes del pueblo y no le hacen caso, o sea que confianza hay, que en una próxima votación van a estar con la gente, que seguridad dan…

Usted como candidato a constituyente ¿cuál cree que es su principal fortaleza?

Tengo las condiciones y las competencias para hacer planteamientos frente a otros con argumentos, con ideas, sin descalificar, respetando y por supuesto escuchando, y con ello llegar a acuerdos, porque ese es el espíritu de una convención constituyente, hay que convenir ideas y entender al otro; y eso es lo que quiere la gente, llegar a acuerdos transparentes de cara a toda la ciudadanía.

Con respecto a su campaña ¿cómo han sido estos días?

En lo personal me he llevado una sorpresa, porque todo esto para mi es nuevo. Pero ha sido bien gratificante porque he encontrado aceptación en las personas, en los distintos grupos que me he reunido, siento que hay una buena recepción hacia mi persona e ideas.

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.