Los nortinos le ganaron sin apelación a Colo Colo en la final de la Copa «Polla Gol» para conmover a su región y también al país…
IQUIQUE ES SENTIMIENTO QUE SE GRITA Y CONTAGIA
Por: IGOR OCHOA Notas: Gerardo Ayala Fotos: Pool Estadio
Uno los observaba agrupados en un sector de las galería y a la distancia no podía diferenciarlos de otras barras. Banderas. cantos y gritos. Ellos. al igual que su equipo. son diferentes en los sentimientos y la entrega. En esa capacidad de conseguir lo más difícil. Iquique que en la cancha. su gente recorriendo 2.000 kilómetros y superando incluso las anomalías de una ruta averiada por el temporal. Pero ellos, igual que sus jugadores no lo dicen ni lo pregonan, simplemente lo hacen…
Y frente a Colo Colo, los iquiqueños no hicieron más que ratificar esa mezcla de aptitud física, disciplina táctica y atrevimiento que los llevó finalmente al título. Aptitud física para cubrir todos los sectores, no dejar espacios libres al rival y resolver admirablemente en el último esfuerzo. ya en la tijera defensiva o en el centra tras un carrerón de cuarenta metros. Disciplina táctica. para jugar con sentido colectivo. sumar lo individual a las necesidades del equipo y repetir algunas variantes como el cierre de los punteras y la aparición de Sauvageot o Ponce de Ferrari como aleros. Así, por lo demas Sauvageot capitalizó un cruce de Carreño y «clavo» el derechazo del segundo gol… Y atrevimiento para responder sin complejos y jugar siempre con fe. En estos partidos lo tuvo Acao. un arquero para valorar; los centrales Maluenda y Campodónico. que no perdieron ni arriba ni abajo: Sánchez, un volante defensivo de quite y buena salida; Sauvageot. el «motor», y este «Chino» Dávila. que estuvo para decidir con precisión y clase frente al arco. Lo mejor fue que aquellos de aporte más irregular, como Carreño. Gega o el zurdo Ponce de Ferrari (disminuido el domingo por una lesión) no dejaron nunca de colaborar en la «mecánica» del equipo. Mas valioso aun en el caso de Carreño que el año pasado era el «llanero» de los mil piques y ahora juega con más criterio. sin perder su fiereza.

Como Colo Colo venia de un esfuerzo extenuante y demoledor en lo anímico. Iquique tuvo que resolver un partido distinto porque su rival en el primer tiempo no lo apretó contra el área y al revés. Lo incitó a subir para explotar el contragolpe. Pero pocas veces las intenciones de Vasconcelos en el pelotazo pudieron fructificar. en parte por la correcta ubicación de Campodónico y Maluenda, y en mayor grado por el gran trabajo de Sánchez y Sauvageot. que dominaron la zona media y obstruyeron la creación alba, Iquique tenía más la pelota. la hacía circular mejor y se insinuaba más al otro lado. pero no se mandaba en un ataque suicida que regalara espacios en el fondo. Y, además. ante una defensa más agrupada. los nortinos manejaron más el toque cortó y la «pared», al estilo de esa que en el minuto 28 construyeron entre Gega y Dávila para que este último venciera a Osben. A falta de manejo del partido. Colo Colo se sustentó en la fuerza de Ormeño e Inostroza, que pusieron pierna fuerte, a veces demasiado. y por lo menos entorpecieron lo que era el control del futbol en el juego de Iquique. En toda esa etapa. el equipo de Ramon Estay sumo astucia, buen ritmo y penetración ofensiva con Dávila, los descuelgues de Sauvageot y los piques de Carreño, solo faltándole más «alimentación» a Gega para haber conformado un destacamento más agresivo. Le bastó, sin embargo, para conmover a este bloque que incuestionablemente está en un mal momento. porque tanto Leonel como Atilio Herrera fallaron en el cálculo de los centros altos y evidenciaron vacilaciones en las salidas francas, prolongando en menor medida las «lagunas» de Asunción.
DESPIERTA COLO COLO. ESTA ACAO…
Pero hubo un aspecto de voluntad, entereza y también de mayor carga física que lo presupuestado que reivindico a Colo Colo. Ya a los nueve minutos del segundo tiempo Iquique estaba dos goles arriba con el tanto de Sauvageot. que entro «destapado» por la derecha y resolvió con gran disparo. A partir de ahí Colo Colo se levantó con ansias y prácticamente se estableció en ter reno de Iquique. el que por lo dermis ya pensaba más en conservar.

Y a ratos la presión de Colo Colo, mas con el corazón que con el cerebro. desacomodaba a la zaga de Iquique. aunque por arriba Maluenda impidiera cualquiera cierto de Vasconcelos. Pero el gran argumento de los nortinos para salir indemnes del «sofocón» estaba en el arco. Como ante la «U». Luis Acao atajaba todo lo previsible. nunca estaba mal parado y tenía agilidad suficiente para llegar a los ángulos más difíciles. como en un tiro de Vasconcelos que se colaba muy arriba. El, con su seguridad. iba amainando la tormenta y fortaleciendo a sus compañeros. un poco agobiados por esa marea que se les venía encima. Caszely. pese a estar muy cercado. se las arregló para crear dos situaciones que pudieron cambiar el destino del partido. Una cuando Ponce de Ferrari lo engancho en el área en un penal que Mario Lira desestimó como tal. y en otra. en un pique profundo por la izquierda para juntarse con el pase de Vasconcelos. en que obligo al foul de Arriaza. ahora si sancionado. Entre una y otra jugaba medio el tiempo suficiente para quitarle más importancia al penal cobrado. porque cuando Ponce anoto el descuento quedaban nada más que trece minutos… Y el mérito de Iquique fue su vitalidad para defender, la disciplina de sus hombres para ayudar en esa faceta y la gran agilidad de sus zagueros para llegar en los cruces de último momento. Con eso. más Acao. se obvio la falta de un contragolpe más desahogado y se pudo aterrizar en el 2 a I victorioso que le dio la Copa y todos los reconocimientos. Es el futbol y los «misterios» que son, en definitiva, su gran tesoro… Hasta hace un mes Iquique no estaba más que en los cálculos de su técnico y la fe de sus jugadores. Hoy es un nombre que viaja de boca en boca.
Nota escrita en abril de 1980 por el periodista Igor Ochoa y con las notas de Gerardo Ayala, padre de la periodista y relatora de TNT Sports, Rocío Ayala Espejo.