abril 27, 2025
inicionoticiasactualidadcultura popdeportesempresasopiniónpolíticatierra de campeonesalta suciedad

16

Ago

Se cumplen 45 años de la partida de Elvis Presley, el “Rey del rock”

Mientras en Chile gobernaba el expresidente Carlos Ibáñez del Campo, la “Primavera de Praga” que despertó a los jóvenes del siglo XX tendría que esperar una década, Salvador Allende era senador por las provincias de Tarapacá y Antofagasta, en Estado Unidos surgió, en 1953, la figura musical de un joven de Misisipi, Elvis Presley.

JCN

El 16 de agosto de 1977, Elvis Presley fue encontrado inconsciente en su mansión de Memphis (Tennessee). Su muerte luego fue constatada en el hospital. Elvis Aaron Presley, tenía 42 años. Si bien la prensa complaciente de esa época no habló de las causas originales de la muerte, sino centró su foco en la figura del “Rey del rock”, Presley había muerto por sobredosis de drogas.

Pero, en fin, Elvis recibió un funeral a su altura de estrella de la música y del cine, con frases de expresidente gringo Jimmy Carter: “Ha cambiado para siempre el rostro de la cultura popular estadounidense”, dijo como frase y epitafio que creó el mito.

El «Rey» quedó fulminado por un ataque cardíaco a los 42 años. Los rumores hablaban de sobredosis y uno de sus guardaespaldas describió a un Elvis «drogado y paranoico», en una entrevista grabada pocas horas antes de su muerte.

VINILOS

Las crónicas de hace 42 años indican que las ventas de sus discos (vinilos) tras su partida, fueron de 250 mil ejemplares. La RCA, empresa que tenía los derechos de ventas de sus discos, trabajaron horas extras para fabricar más vinilos con la música y voz de “Rey”.

La poderosa industria discográfica de esos años, hoy venida a menos, para incrementar sus ventas inventó una rivalidad ficticia con The Beatles. Elvis»blanqueó» el rock and roll en una época de lucha de los derechos sociales, en medio de la oleada de encabezaban con talento Chuck Berry, Bill Halley, Ray Charles, entre otros músicos afroamericanos.

Se vendió a los jóvenes de esos años y a los medios comunicación, la imagen de un Elvis que rompe los esquemas con su voz sensual y el movimiento de sus caderas, “para revolucionar una sociedad conservadora”.

“Liberación sexual, protesta, rebelión, todo sintetizado en letras románticas y canciones con mucho ritmo que pusieron en foco a los adolescentes, antes relegados a ser sólo seguidores de las doctrinas paternas”, escribe La Nación de Buenos Aires alimentando el mito.

CORONEL PARKER

 

Sus inicios en la música fueron en el año 1953, cuando grabó un vinilo para el Sello “Sun”, pero su salto a la fama fue con la RCA, en 1955, y el primer tema “Heartbreak Hotel”. Luego cada canción era un éxito, hasta que en 1958 realizó el servicio militar, hecho que cambio el camino de su fama.

De 1960 a 1967 filmó varias películas y volvió a la música en 1968, pero ya no era el mismo joven de “jopo”. Bajo el mando del “coronel” Parker, su manager, Elvis cambió su estilo de vestimenta y surgieron sus pantalones “pata de elefante”, los grandes cuellos y sus adornos.

Parker, que nunca fue militar, explotó al máximo a Elvis desde 1955 a 1977. Primero obtenía el 10 por ciento de las ganancias del “Rey del rock”. Luego en los últimos años de carrera obtenía el 50 por ciento de las regalías.

Hoy a cuarenta y dos años de su muerte, la fortuna de Elvis sigue dando interés, todo a cargo de su heredera universal, Lisa Marie Presley, nacida el 1° de febrero de 1968.

 

Comentarios

Deja el primer comentario

ingreso de usuario

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.