En un operativo mediático, que recordó los tiempos de la dictadura, se realizó la cacareada operación ‘Huracán”, que dejó tras las las rejas a ocho dirigentes mapuches, imputados por la Fiscalía como autor de atentados en la zona sur de Chile.
Según informa La Tercera, en el transcurso del día la Corte Suprema ordena dejar en libertad a los acusados. Cabe señalar que el Ministerio Público presentó conversaciones de WhatsApp y Telegram para argumentar que estas personas habrían actuado de manera coordinada, presuntamente difundiendo instrucciones a través de telefonía celular -mediante servicios de mensajería- por lo que solicitaron la medida de prisión preventiva.
“¿Cuál fue el argumento de los jueces para revertir la decisión que tomó la jueza de garantía de Temuco, Luz Arancibia? De acuerdo a la resolución de los supremos, en el fallo de la magistrada que ordenó la prisión preventiva de los comuneros no se estableció uno de los requisitos principales para decretar la medida cautelar más gravosa del sistema penal: hubo una falta de fundamentos que justifiquen la participación de los imputados en los hechos indagados por el Ministerio Público”.